El Ayuntamiento de Pamplona ha licitado un contrato por 104.747,68 euros para la adquisición y análisis de datos turísticos. La iniciativa busca obtener información detallada sobre el perfil de los visitantes, el número de viviendas turísticas y su ocupación, así como el gasto realizado por quienes visitan la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este contrato que se adjudicará en octubre y tendrá una duración de seis meses.
El contrato estipula que la empresa adjudicataria deberá proporcionar una plataforma digital donde cargar, procesar y analizar los datos. Esta plataforma permitirá la visualización, consulta y descarga de información. Además, el contrato incluye formación para el personal municipal encargado del sector turístico, asegurando que puedan manejar eficazmente la plataforma y los datos recopilados.
El análisis de los datos se centrará en aspectos como el perfil de los visitantes, los gastos realizados en la ciudad y la situación de las viviendas turísticas. La empresa adjudicataria deberá recopilar información de diversas fuentes, incluidas plataformas digitales y redes sociales, para ofrecer una visión completa de la demanda turística en Pamplona, prestando especial atención a eventos como las fiestas de San Fermín.
Datos sobre gastos y viviendas turísticas
Para entender mejor el impacto económico del turismo, se recopilarán datos sobre los gastos de los visitantes a través de transacciones con tarjetas de crédito o débito y terminales de punto de venta. Se elaborarán informes mensuales sobre el gasto personal y un informe específico para los Sanfermines. Además, se obtendrán datos detallados sobre las viviendas turísticas en Pamplona, incluyendo su número, ocupación y temporadas de mayor demanda.
El proyecto, que se desarrollará en seis meses, comenzará con la implementación de la plataforma digital en el primer mes. Durante los tres meses siguientes, se llevará a cabo la formación del personal municipal. La empresa adjudicataria también deberá elaborar memorias mensuales e informes específicos sobre San Fermín, y entregar una memoria final para finales de marzo de 2026.
Criterios de selección y financiación europea
La selección de la empresa adjudicataria se basará en un baremo que contemple tanto criterios cualitativos (49 puntos) como cuantitativos (51 puntos). Los criterios cualitativos incluyen la oferta técnica, indicadores y fuentes de datos, desarrollo de la plataforma digital y metodología. En los criterios cuantitativos, destacan la oferta económica, la inclusión de nuevos indicadores adicionales y el uso del lenguaje inclusivo.
Este contrato forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365, subvencionado por la Unión Europea – Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros para desplegar y desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Pamplona SF365’, que incluye 13 actuaciones en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
La recopilación y análisis de datos proporcionará un volumen significativo de información turística, económica y social sobre Pamplona. Esto permitirá a las empresas y administraciones públicas, especialmente al Ayuntamiento, ajustar sus estrategias turísticas, segmentar mercados y perfiles de visitantes, predecir cambios en la demanda, identificar oportunidades, evaluar campañas de promoción y medir el impacto turístico de la ciudad.