El Club Malkaitz ya hace latir la fiesta en Burlada

Burlada ha abierto sus fiestas patronales

Pamplona Actual

Navarra ha gestionado 1.600 expedientes de ayudas para vehículos eléctricos y puntos de recarga este 2025

Industria prevé que la partida se agote pronto aunque seguirá recogiendo solicitudes en previsión de nuevas ampliaciones de fondos estatales

  • El Gobierno de Navarra cuenta con más de 5 millones de euros para incentivar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga

El Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial ha anunciado que se publicarán próximamente las bases reguladoras de ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Estas ayudas se enmarcan en la ampliación del plan MOVES III, anunciada por el Gobierno central en abril. El Servicio de Transición Energética ha mantenido abierta la presentación de solicitudes para acceder a estas ayudas.

Desde el 1 de enero, el Servicio de Transición Energética ha recibido 1.600 expedientes. De estos, un 61% corresponden a solicitudes para la adquisición de vehículos eléctricos, mientras que el resto, 624 expedientes, están relacionados con la instalación de puntos de recarga. El presupuesto total para resolver estos expedientes asciende a 5.085.186 euros.

Para la compra de vehículos eléctricos, se destinarán 3.559.630 euros y para los puntos de recarga, 1.525.556 euros. Sin embargo, dependiendo del volumen de solicitudes, podría haber una reorganización en la distribución de los fondos entre ambas actuaciones. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 31 de diciembre y se resolverán por orden de presentación.

Presupuesto en riesgo de agotarse

Debido al alto número de solicitudes, el Servicio de Transición Energética prevé que el presupuesto se agote pronto. A pesar de ello, la ventanilla permanecerá abierta para recibir nuevas solicitudes, que quedarán a la espera de la liberación de fondos adicionales. Este mecanismo asegura que todas las solicitudes tengan la posibilidad de ser atendidas en el futuro.

Deducciones fiscales atractivas para los solicitantes

Además de las ayudas directas, las solicitudes aprobadas contarán con deducciones fiscales significativas. Para los vehículos eléctricos puros, la deducción es del 30%, mientras que para los híbridos enchufables es del 5%. En cuanto a la infraestructura de recarga, las deducciones varían según la potencia: hasta un 15% para potencias inferiores a 7,4 kW, un 17% para potencias entre 7,4 kW y 22 kW, y un 20% para potencias superiores a 22 kW.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno central y el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial para fomentar la movilidad sostenible y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La implementación de este plan busca acelerar la transición hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente, beneficiando tanto a particulares como a empresas.

El impulso hacia la movilidad eléctrica es una prioridad para el Estado español, que busca consolidar su compromiso con el medio ambiente y la innovación tecnológica. Las ayudas del plan MOVES III son un paso clave en esta dirección, ofreciendo incentivos económicos y fiscales para facilitar la adopción de tecnologías más sostenibles en el sector del transporte.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN