Evacuado un tren con 180 personas a bordo en Pueyo

Han sido trasladados a la piscina municipal de Pueyo, donde aguardaron la llegada de varios autobuses dispuestos

Stick Noticias

Declararan la incapacidad permanente a un mecánico de taller porque su trabajo requiere de esfuerzo físico y precisión

El alto tribunal de Extremadura subraya que las limitaciones deben evaluarse en relación con los requerimientos del trabajo del demandante

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha reconocido la incapacidad permanente total a un mecánico de taller debido a diversas patologías consideradas inicialmente no invalidantes por la entidad gestora y el juzgado. El informe médico detalla condiciones como fracturas, lumbalgia mecánica, síndrome del túnel carpiano y otras dolencias que afectan significativamente la capacidad del trabajador para desempeñar su labor.

El diagnóstico del mecánico incluye fractura de acuñamiento de L3 con osteofitos, fractura de clavícula y radio derecho, fractura de arrancamiento del polo distal del escafoides de la mano izquierda, entre otras condiciones. Estas patologías, junto con la lumbalgia mecánica y la protrusión discal, han sido determinantes para la resolución del tribunal. El tribunal también consideró la polineuropatía predominantemente sensitiva, síndrome del túnel carpiano y radiculopatía crónica.

Determinantes las limitaciones físicas y mecánicas

El alto tribunal de Extremadura subraya que las limitaciones deben evaluarse en relación con los requerimientos del trabajo del demandante. Ser mecánico requiere una carga física y mecánica significativa, además de trabajos de precisión. Las condiciones médicas del demandante le impiden realizar tareas esenciales como trabajo de precisión, bipedestación estática y esfuerzo físico moderado-severo.

La resolución judicial destaca que el mecánico no puede desempeñar las funciones inherentes a su actividad profesional debido a las patologías diagnosticadas. La necesidad de agacharse y levantarse de manera reiterada, junto con la exigencia de esfuerzo físico, son incompatibles con su estado de salud actual. Esta circunstancia llevó a los magistrados a estimar el recurso presentado y revocar la sentencia anterior.

Revocación de sentencia por el Tribunal Superior

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura revoca la sentencia previa que no reconoció la incapacidad del mecánico. La conclusión de los magistrados se basa en la imposibilidad del demandante para cumplir con los requisitos físicos y de precisión que su profesión demanda. Esta resolución representa un cambio significativo en la valoración inicial de las condiciones médicas del trabajador.

El tribunal ha considerado que las patologías del mecánico son lo suficientemente graves como para justificar la incapacidad permanente total. Esta decisión se alinea con el argumento del demandante sobre la incompatibilidad de sus condiciones médicas con las exigencias de su trabajo. La sentencia representa un reconocimiento de la gravedad de las dolencias que afectan al trabajador.

El reconocimiento de la incapacidad permanente total implica que el mecánico no podrá volver a desempeñar su trabajo habitual. Esta decisión judicial subraya la importancia de evaluar adecuadamente las limitaciones físicas y mecánicas en relación con las exigencias laborales. La resolución del tribunal proporciona un precedente importante para casos similares en el futuro.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura es un ejemplo de cómo las condiciones médicas pueden afectar la capacidad de un trabajador para desempeñar su labor. La resolución destaca la importancia de considerar el impacto de las patologías en el contexto de las exigencias laborales específicas. La sentencia ofrece un reconocimiento legal a las limitaciones que enfrenta el mecánico en su profesión.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN