Finalizan los campamentos urbanos de verano en Pamplona, con unos 600 participantes

Con la finalización de estos campamentos, el Ayuntamiento de Pamplona cierra un verano lleno de actividades destinadas a los más jóvenes

Pamplona Actual

El Plan de Protección del Arbolado previsto para las obras de Sarasate garantizará que se mantenga el 96% de los árboles

Se prevé retirar tres ejemplares y trasplantar nueve

  • Árbol que será apeado frente a San Nicolas

El Ayuntamiento de Pamplona contará con un Plan de Protección del Arbolado (PPA) específico para las obras de reurbanización del Paseo de Sarasate y sus calles adyacentes. El documento, elaborado en julio de 2025 por el especialista Andrés Septién Arceredillo, establece un conjunto exhaustivo de medidas para compatibilizar las intervenciones urbanas con la preservación de los árboles, considerados de gran valor patrimonial, ambiental y social.

El informe al que ha tenido acceso Pamplona Actual, contempla que, de los 152 árboles preexistentes, únicamente será necesario el apeo de tres ejemplares, dos tilos y un almez, todos situados en la zona central del Paseo. Su retirada se justifica por la incompatibilidad con los pasos accesibles proyectados y la imposibilidad de garantizar su estabilidad por ser afectados por fuertes vientos. Estos tres ejemplares representan apenas el 3,89% del total protegido.

Además, el proyecto prevé el trasplante de nueve árboles: dos tilos jóvenes del extremo oriental del Paseo —para la instalación de un contenedor soterrado— y siete Koelreuteria paniculata ‘Fastigiata’ de la calle Vínculo —afectados por la renovación de redes de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona—. En ambos casos, el traslado se considera técnicamente viable.

Zonas de protección y medidas de obra

El plan define distintas zonas de protección: la Zona Crítica de Anclaje (ZCA), donde no se permite excavar; la Zona de Protección de Raíces (ZPR), donde solo se podrá actuar bajo supervisión especializada; y la Zona de Afección (ZA), con control general de las actividades.

Las medidas abarcan todo el proceso de obra: desde la formación del personal y la planificación de rutas de maquinaria, hasta la instalación de vallados de dos metros para proteger el arbolado, el uso de técnicas de excavación cuidadosas (como microtúneles o herramientas neumáticas) y la prohibición de almacenar materiales o productos químicos en las zonas de protección.

Una vez finalizados los trabajos, se llevarán a cabo acciones correctivas como podas sanitarias, riegos, retirada de protecciones y lavados de copa. También se establecen revisiones periódicas durante los tres años siguientes a cargo de un arborista certificado y la obligación de reponer los ejemplares que pudieran resultar dañados irreversiblemente.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN