Finalizan los campamentos urbanos de verano en Pamplona, con unos 600 participantes

Con la finalización de estos campamentos, el Ayuntamiento de Pamplona cierra un verano lleno de actividades destinadas a los más jóvenes

Pamplona Actual

Navarra volverá a recordar la matanza de Valcaldera en su 89 aniversario: 52 fusilados y un único superviviente

Se celebran actos en Pamplona y en Cadreita

  • Cartel Valcaldera 2025 -

La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra 1936 (AFFNA-36/NAFSE) celebrará este viernes, 22 de agosto, los actos de homenaje a las víctimas de la matanza de Valcaldera, en la que el 23 de agosto de 1936 fueron asesinados 52 presos republicanos tras ser falsamente liberados de la cárcel de Pamplona. Solo uno de ellos, Honorino Arteta Echarte, logró sobrevivir.

Los actos se desarrollarán en dos espacios reconocidos como Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. El primero será a las 18:00 horas, en el solar de la antigua cárcel de Pamplona, donde se colocarán flores junto a la puerta recuperada del centro penitenciario, hoy convertida en monumento memorialista. Minutos después, a las 18:15 horas, saldrá un autobús hacia Valcaldera (Cadreita), donde a las 19:30 horas tendrá lugar el homenaje central, con intervenciones musicales y palabras de familiares de las víctimas.

Una “saca” disfrazada de liberación

La matanza de Valcaldera fue una de las más duras perpetradas en Navarra en los primeros compases de la Guerra Civil. El 23 de agosto de 1936, las autoridades militares y civiles afectas al régimen franquista anunciaron la puesta en libertad de 52 presos republicanos, muchos de ellos intelectuales y dirigentes sindicales de Pamplona, además de seis vecinos de Obanos. En realidad, se trataba de una “saca”: los prisioneros fueron conducidos a Valcaldera por requetés y falangistas y allí ejecutados.

Solo Honorino Arteta consiguió salvar la vida, malherido, tras lograr huir. Su relato escrito en 1938 permitió conocer de primera mano lo sucedido.

Durante décadas se habló de 53 presos falsamente liberados. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que uno de los citados, el ciudadano alemán Walter Dierchs, no fue trasladado a Valcaldera. Preso desde el 14 de agosto de 1936, fue enviado al Manicomio Provincial de Navarra el mismo día de la matanza por orden médica. Posteriormente fue liberado en enero de 1937 con la condición de presentarse al consulado de su país para su repatriación.

Restos aún desaparecidos

A pesar de los esfuerzos de familiares e investigadores, los restos de los 51 fusilados continúan en paradero desconocido. Está documentado que fueron trasladados en secreto desde la fosa de Valcaldera al Valle de los Caídos, y que en 1979 regresaron a Navarra, donde se les rindió homenaje en Corella antes de ser enterrados nuevamente en algún cementerio de la zona. Desde entonces, se ha perdido el rastro.

“Hay que romper los silencios para conocer lo que pasó y que esta historia no siga siendo oculta. No más silencio y olvido”, reivindican desde AFFNA-36, que insta a las instituciones y a la Justicia a comprometerse activamente en la búsqueda y localización de los restos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN