La Guardia Civil en La Rioja ha desarticulado la venta ilegal de piezas religiosas elaboradas con marfil, protegido por el convenio CITES, gracias a su estrategia de ciberpatrullaje.
Un hombre de 70 años enfrenta un delito contra la fauna, y otro de 54 años, una sanción por contrabando.
Operativo contra el tráfico de marfil
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en La Rioja llevó a cabo un operativo para frenar el comercio ilícito de objetos de marfil, tras detectar anuncios sospechosos en plataformas de compraventa online.
Durante las labores de ciberpatrullaje, los agentes identificaron la oferta de una escultura de un Cristo crucificado y seis cruces, sospechosas de estar elaboradas con marfil de elefante, una especie protegida por el convenio internacional CITES.Tras verificar la autenticidad de las piezas, el SEPRONA localizó a los responsables de los anuncios.
Un varón de 70 años fue investigado por un presunto delito contra la fauna, tipificado en el artículo 334.1 del Código Penal, por la tenencia y venta de la escultura de marfil. La pieza fue intervenida, y el investigado podría enfrentarse a penas de prisión de seis meses a dos años o una multa de ocho a veinticuatro meses.Por otro lado, un hombre de 54 años, residente en La Rioja Baja, fue propuesto para una sanción administrativa por infringir la Ley Orgánica de Represión del Contrabando, al ofrecer cruces de oro y marfil sin cumplir la normativa vigente.
Protección de especies y lucha contra el comercio ilegal
La Guardia Civil subraya que la venta de objetos de marfil está prohibida, salvo en casos excepcionales y debidamente acreditados, debido a la protección de especies como el elefante bajo el convenio CITES. Este comercio ilegal representa una amenaza para la conservación de la fauna silvestre, y las infracciones pueden acarrear sanciones penales o administrativas.Las actuaciones han sido remitidas a la autoridad judicial y a la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de La Rioja para su procesamiento. El SEPRONA continúa intensificando sus esfuerzos de ciberpatrullaje para detectar y prevenir actividades ilícitas relacionadas con especies protegidas.