El Gobierno Foral licita la redacción de la ampliación del PSIS de Sarriguren para construir unas 5.000 nuevas viviendas

La redacción del PSIS tendrá como base un documento inicial que marca las líneas generales del desarrollo.

Pamplona Actual

“Los europeos debemos asumir una mayor responsabilidad en nuestra propia seguridad”

Tue Krarup-Pedersen, diplomático danés presentó las prioridades de la presidencia de Dinamarca del Consejo de la Unión

  • Krarup-Pedersen -

Tue Krarup-Pedersen, ministro plenipotenciario de la Embajada de Dinamarca en España, defendió este miércoles la necesidad de que Europa asuma un papel más decidido en su propia seguridad. Lo hizo durante la inauguración de los VII Cursos Europeos de Verano, que hasta este viernes reúnen en Pamplona a expertos y representantes institucionales bajo el lema Una Europa competitiva y social.

El diplomático, que intervino en representación del país invitado a esta edición, presentó las prioridades de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea: reforzar la seguridad europea en colaboración con la OTAN, avanzar en la transición energética y consolidar una Europa competitiva y verde.

“Europa atraviesa un momento crucial y bastante difícil. Nuestra competitividad está en entredicho y el peso global relativo de Europa está disminuyendo”, advirtió Krarup-Pedersen. En este contexto, señaló que la presidencia danesa busca “resultados ambiciosos y concretos” que garanticen la soberanía territorial de Ucrania, impulsen soluciones frente a la migración irregular y afiancen la autonomía defensiva de la Unión antes de 2030.

Prioridades de la presidencia danesa

El representante danés subrayó dos ejes de actuación. En primer lugar, la seguridad: “La presidencia apoyará todas las iniciativas que allanen el camino hacia una paz justa y duradera en Ucrania”, aseguró, al tiempo que instó a reforzar la defensa europea con integración de capacidades industriales y cooperación con la OTAN.

La segunda gran prioridad es la competitividad: “Queremos facilitar una estrategia comercial diversificada, avanzar en la integración del mercado único y mantener una transición energética ambiciosa con el objetivo de neutralidad climática en 2050”, explicó.

Debate sobre retos europeos

Tras la ponencia se celebró una mesa redonda moderada por Vania Samperio Canal, presidenta de Equipo Europa Navarra, con la participación de Katarzyna Zaworska-Furgała, jefa de la Sección Política y Económica de la Embajada de Polonia en España, y Ludger Gruber, director de la Fundación Konrad Adenauer para España y Portugal.

Zaworska-Furgała reclamó que la ampliación de la Unión sea tratada como un pilar de seguridad, recordando la apuesta polaca por integrar a Albania y Montenegro. Gruber, por su parte, defendió aumentar la inversión en defensa y aprender de la experiencia ucraniana: “No debemos comprar equipamiento anticuado, y sí pensar en la tecnología del futuro”.

Los VII Cursos Europeos de Verano continúan hasta el viernes en Pamplona con ponencias y debates sobre competitividad, seguridad y el futuro del proyecto europeo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN