[VIDEO] Inauguración actos del Privilegio de la Union 2025

En marcha el Gran mercado Medieval y la Feria del Ganado 'Autentika'

Pamplona Actual

La I Incubadora Navarra, Tierra de Cine impulsa a los diez proyectos finalistas hacia el rodaje

La cita ha combinado ponencias sobre localizaciones, sostenibilidad en los rodajes, planificación de la producción y el trabajo actoral, con tutorías de guión

  • Incubadora Navarra Tierra de Cine 2025

 La primera edición de la Incubadora Navarra, Tierra de Cine ha concluido este fin de semana en Arguedas tras dos intensas jornadas de formación, asesoramiento y encuentro entre los diez equipos finalistas de la XIII edición del certamen de cortometrajes. El objetivo: preparar en profundidad las producciones que se rodarán entre septiembre y noviembre en nueve localidades navarras —Dicastillo, Viana, Pamplona, Tafalla, Olazti/Olazagutia, Mendavia, Ribaforada, Arguedas y Allo— y facilitar herramientas prácticas a los cineastas para afrontar con garantías sus rodajes.

La cita ha combinado ponencias transversales sobre localizaciones, sostenibilidad en los rodajes, planificación de la producción y el trabajo actoral, con tutorías personalizadas de guion a cargo del Sindicato ALMA y un taller de financiación ofrecido por la plataforma Son Pelis. En este marco, profesionales de prestigio como Javier Celay, Sandra Magro, Fran Schulz o Paco Irizar compartieron experiencias y claves prácticas, mientras que la mesa redonda “Sin actores no hay película” acercó a los equipos a la perspectiva interpretativa de la mano de Javier Álvaro y Vanesa Baldonado.

Los proyectos que se preparan para rodar en la Comunidad Foral son Inmaculada (Dicastillo), Pluvia (Arguedas), Pájaros(Mendavia), Los caminos del deseo (Tafalla), Cruce de caminos (Viana), Corazón distinto (Ribaforada), Nahia y el guardián del bosque (Olazti/Olazagutia), El parque de los balas (Pamplona), Segundo contacto (Arguedas) y A fuego lento (Allo).

Creado en 2013, Navarra, Tierra de Cine es el único festival de cortometrajes que pone el foco en el patrimonio histórico, cultural y natural navarro como escenario de ficción cinematográfica. Desde entonces, ha convertido en plató a 39 localidades de la Comunidad Foral y ha acompañado a decenas de creadores audiovisuales, consolidándose como un escaparate cultural que, además, cuenta con el Sello MECNA de Mecenazgo Cultural hasta 2025.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN