Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

Pamplona lanza tres talleres para fomentar la creación literaria en euskera de autoría novel

Pamplona y Euskal Idazleen Elkartea lo organizan bajo el lema “Hitza eta irudia”

  • libros
  • Las inscripciones se realizan desde este jueves en el teléfono 010 y las personas interesadas deben participar en las tres sesiones del ciclo

El Ayuntamiento de Pamplona y Euskal Idazleen Elkartea han organizado tres talleres literarios monográficos en euskera bajo el lema 'Hitza eta irudia' (Palabra e imagen). Este ciclo se desarrollará durante tres sábados, entre el 20 de septiembre y el 18 de octubre, en el Palacio del Condestable, con el objetivo de fomentar la creación literaria en euskera entre autores noveles.

Los talleres, que se llevarán a cabo los sábados 20 de septiembre, 4 de octubre y 18 de octubre, están diseñados para que los escritores se conozcan y se familiaricen con sus procesos y dinámicas creativas. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente en el teléfono 010 (948 420 100) hasta el 19 de septiembre, antes de las 14:00 horas. La inscripción es gratuita y se realizará para las tres sesiones, con un máximo de 15 participantes por grupo.

Primer taller: el baile entre palabras e imágenes

El primer taller, programado para el sábado 20 de septiembre, se titula 'Album Ilustratuak: Hitzen eta irudien arteko dantza' (Álbumes ilustrados: el baile entre las palabras y las imágenes). En este taller, los participantes analizarán diversos álbumes ilustrados para comprender la integración de textos e imágenes. Se crearán textos a partir de ilustraciones y se añadirán imágenes a palabras, utilizando ambos códigos simultáneamente.

Este taller inaugural estará a cargo de Ane Labaka Mayoz, bertsolari y escritora de Lasarte-Oria, quien este año ha publicado su primer libro de poemas, 'Hezur berriak'. Su experiencia en la fusión de palabras e imágenes será fundamental para guiar a los participantes en este proceso creativo.

Explorando las novelas gráficas

El segundo taller, que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre, estará enfocado en las novelas gráficas. Con un enfoque práctico, los asistentes repasarán las características y diversidad de este género, realizando ejercicios para estructurar ideas y desarrollar historias con un ritmo preciso. Estará conducido por Yurre Ugarte, escritora y guionista tolosarra, autora de colecciones narrativas, películas de animación, obras de teatro y libros infantiles.

Ugarte, quien ha sido fundadora, guionista o editora de once series para diferentes canales de televisión, compartirá su amplia experiencia en el campo de las novelas gráficas, ofreciendo a los participantes herramientas para desarrollar sus propias historias gráficas.

Poesía e imagen: creatividad conjunta

El ciclo culminará el sábado 18 de octubre con un taller centrado en la relación entre la poesía y la imagen. A partir de imágenes que evocan palabras, los participantes explorarán cómo estas pueden convertirse en el punto de partida de un poema o en realidades múltiples que surgen en la imaginación del lector. Este taller combina teoría y práctica para trabajar la creatividad y la imaginación de manera conjunta.

La escritora, fotógrafa y traductora Iosune de Goñi García será la encargada de dirigir este taller final. De Goñi ha llevado a cabo diversos proyectos que fusionan la literatura y la fotografía, incluyendo la creación de fanzines, libros de fotografía, recitales y exposiciones híbridas. Su enfoque interdisciplinario ofrecerá a los asistentes una perspectiva única sobre la interacción entre palabras e imágenes.

Este ciclo de talleres literarios en euskera representa una oportunidad para que los escritores noveles desarrollen sus habilidades y se conecten con otros creadores en un entorno colaborativo y estimulante. La inscripción para estos talleres es gratuita y está abierta hasta el 19 de septiembre, ofreciendo una plataforma para la exploración y el crecimiento literario en el idioma euskera.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN