Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Pamplona Actual

Éxito en la clausura de Autentika, la primera feria de razas autóctonas de ganado

El consejero Aierdi y el alcalde Asiron comparten la apuesta por acercar a la ciudad el modelo ganadero autóctono y visibilizar su valor

  • Clausuran en Pamplona la feria Autentika, la primera cita de razas autóctonas de ganado y promoción de producto agroalimentario de calidad

Este domingo concluyó Autentika, la primera feria dedicada a las razas autóctonas de ganado y la promoción de productos agroalimentarios de calidad, organizada por el Ayuntamiento de Pamplona y el instituto INTIA. El evento, celebrado en el parque de la Runa, atrajo a un gran número de visitantes y reunió a asociaciones ganaderas, representantes locales y productores agroalimentarios.

En la clausura, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra y presidente de INTIA, José Mª Aierdi, junto al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, destacaron el valor de esta iniciativa. Aierdi enfatizó que este tipo de eventos crean un vínculo entre lo urbano y lo rural, una relación históricamente presente en Navarra. Según Aierdi, «Autentika es una oportunidad para conocer y promover las razas de ganado locales y los alimentos saludables que producen».

Apoyo al producto local y sostenible

El alcalde Asiron subrayó que Pamplona apuesta por un modelo de ciudad que respeta y apoya a sus productores locales. «Cada vez que apostamos por el producto local, estamos apostando también por el territorio, por las personas que lo trabajan y por la vida en común», afirmó. La feria no solo se centró en la ganadería, sino también en la educación y divulgación, con actividades para diversos públicos.

Actividades para todos los públicos

Autentika reunió más de 550 cabezas de ganado, con exhibiciones de diferentes especies y concursos de queso y tomate antiguo. Los asistentes pudieron disfrutar de demostraciones de esquileo y pastoreo, además de degustar pinchos solidarios de carnes locales en la zona gastronómica. También se ofrecieron productos amparados por Reyno Gourmet en varios 'food trucks'.

Participación infantil y oferta artesanal

Las actividades infantiles, como juegos sobre alimentos y deportes rurales, también fueron parte del evento. Además, se habilitó un mercado de artesanía con una treintena de puestos donde los visitantes pudieron adquirir productos locales. Las razas autóctonas presentes incluyeron la Pirenaica, Betizu, Casta Navarra, entre otras.

El evento contó con el apoyo de Caja Rural de Navarra y diversas agrupaciones ganaderas. Además del alcalde y el consejero, participaron el concejal Joxe Abaurrea, la directora de INTIA, Natalia Bellostas, y el alcalde de Urdazubi/Urdax, Iñaki Ariztia, quien representó a las entidades locales presentes en la feria.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN