Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Pamplona Actual

Cómo mantener la migraña bajo control: consejos para prevenir y aliviar una dolencia que afecta a cinco millones

La migraña es la primera causa de discapacidad en menores de 50 años, según la SEN, y una de las principales razones de absentismo laboral

  • Una joven, con un dolor de cabeza fuerte

La migraña es mucho más que un dolor de cabeza. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 14 % de la población mundial, es decir, a una de cada siete personas. En España, la sufren más de cinco millones de adultos, de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN).

“Quien padece este tipo de cefaleas no debe resignarse a convivir con un dolor que, a menudo, paraliza su vida diaria”, advierte el doctor Julio Maset, médico de Cinfa. La migraña, añade, es un dolor intenso, recurrente y a menudo incapacitante, que se acompaña de síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al ruido.

Aunque no existe una cura definitiva, los expertos insisten en que identificar los desencadenantes y seguir hábitos de vida saludables puede marcar la diferencia. El alcohol, el tabaco, el estrés, la falta de sueño o determinados alimentos como el chocolate, el queso curado, el vino o los embutidos son algunos de los factores que pueden disparar una crisis. “No se trata de eliminar todos estos productos, sino de aprender a reconocer cuáles afectan a cada persona y evitarlos en la medida de lo posible”, explica Maset.

Además de la alimentación, los neurólogos recomiendan mantener horarios regulares de sueño, reducir el estrés mediante deporte, yoga o meditación, y aislarse en lugares tranquilos cuando aparece una crisis. También puede ser útil llevar un diario de cefaleas, anotando la frecuencia, intensidad y posibles desencadenantes de cada episodio para ayudar al médico a ajustar el tratamiento.

En cuanto al abordaje médico, se combinan fármacos para aliviar el dolor con estrategias preventivas. Eso sí, siempre bajo prescripción facultativa: abusar de analgésicos puede generar cefaleas de rebote.

La migraña es la primera causa de discapacidad en menores de 50 años, según la SEN, y una de las principales razones de absentismo laboral. Por ello, los especialistas insisten en un mensaje claro: no resignarse y buscar ayuda médica para recuperar la calidad de vida.

Consejos para ayudar a controlar la migraña

  1. Acude a tu médico siempre que sea necesario. La migraña puede tratarse y moderarse. Si el número de crisis o la intensidad del dolor aumentan, no dudes en acudir al especialista y sigue el tratamiento que te prescriba.

  2. Aprende a reconocer los desencadenantes de tus crisis. Como estos varían de una persona a otra, en primer lugar, deberás identificarlos con ayuda de tu médico. Trata de recordar si cuando tuviste las últimas migrañas habías tenido exposición a algún ruido, luz u olor intenso, o si habías ingerido algún alimento determinado en las horas previas, y evítalos.

  3. Elabora un calendario o diario de cefaleas. Se trata de un pequeño documento, muy sencillo, donde simplemente deberás ir anotando la fecha de tus crisis de dolor de cabeza, junto con otros datos como la intensidad del dolor y su repercusión en las actividades de la vida diaria, síntomas acompañantes, medicamentos y dosis empleadas. Toda esta información será de gran utilidad para tu médico, ya que puede ayudarle a diagnosticarte, confirmar o detectar un abuso de medicación y, sobre todo, decidir qué tratamiento agudo y preventivo utilizar en el futuro.

  4. Cuida lo que comes. Seguir una dieta variada y equilibrada es siempre saludable, pero las personas con migraña deben intentar evitar los alimentos que constaten que les afectan como pueden ser el chocolate, la leche, el queso curado o el vino, al igual que el alcohol en general. También es importante mantener una rutina en la dieta.

  5. Mantén horarios regulares de sueño. Las variaciones en los patrones de sueño pueden ser también responsables de las crisis de migraña, por lo que conviene seguir unos horarios lo más regulares posibles y, además, procurar dormir al menos siete u ocho horas diarias. También es importante que no duermas de más ni de menos los fines de semana.

  6. Plántale cara al estrés. La ansiedad que producen determinadas situaciones personales o laborales es también un probable desencadenante, por lo que es recomendable tratar de mantener la calma ante las complicaciones. Te ayudarán la práctica de deporte o de actividades relajantes como el yoga o la meditación o desarrollar aficiones.

  7. Aíslate en un lugar tranquilo. Los lugares ruidosos u olores penetrantes pueden desencadenar las crisis y, en cualquier caso, nunca las alivian. Por ello, cuando sufras una, y siempre que sea posible, túmbate en la cama o el sofá en una habitación a oscuras para evitar estímulos como la luz, el ruido o el movimiento.

  8. Respira de forma relajada. Cuando se produzca una crisis, intentar respirar de manera adecuada puede ayudarte a mantener a raya el dolor. Por tanto, inhala lenta y profundamente y concéntrate en tu respiración por un momento. El dolor de cabeza disminuirá y comenzarás a sentirte mejor.

CinfaSalud: el proyecto de educación en salud de Cinfa

En la web cinfasalud.cinfa.com puede consultarse información sobre distintas patologías y su prevención. También se difunden estos contenidos en los perfiles @CinfaSalud en X, Facebook, Pinterest,  Instagram, Youtube y Tiktok y WhatsApp.

Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De 100% capital español y con 55 años de trayectoria, cuenta con más de 2.200 profesionales cuya misión es poner a disposición de los ciudadanos tratamientos y soluciones de salud de calidad, eficaces, seguras y accesibles a través del consejo de los profesionales sanitarios. Todo ello, con un enfoque centrado no solo en la enfermedad, sino también en la prevención y la mejora de la calidad de vida. 


 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN