Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Euskadi Noticias

Gipuzkoa busca familias de acogida urgente para 28 menores, 10 de 0-3 años

Peña ha subrayado la importancia del acogimiento familiar para el bienestar de estos menores..

  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Actualmente, 85 niñas, niños y adolescentes en Gipuzkoa esperan poder vivir con una familia de acogida. En total, la Diputación Foral tiene bajo su tu

La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha hecho un llamado urgente para encontrar familias de acogida para 28 menores. Actualmente, se necesitan familias para 10 niños de entre 0 y 3 años, y si se amplía el rango de edad hasta los 6 años, la cifra aumenta a 18 menores. En total, 28 niños requieren una familia de acogida urgente.

Peña ha subrayado la importancia del acogimiento familiar para el bienestar de estos menores. En Gipuzkoa, 85 niños y adolescentes esperan una familia, mientras que 885 menores están bajo la tutela de la Diputación Foral. De estos, 556 residen en centros y 329 ya están con familias de acogida. El acogimiento familiar es esencial para garantizar el bienestar de estos menores.

El valor de las familias de acogida en Gipuzkoa

Durante su intervención, Peña ha resaltado que las familias de acogida representan los mejores valores del territorio: solidaridad y responsabilidad. Estas familias abren sus hogares a niños y adolescentes en situaciones vulnerables, garantizando su bienestar y protección. La diputada agradeció especialmente la dedicación de las familias que ya participan en el programa, destacando su valentía y compromiso.

El acogimiento familiar voluntario ofrece un hogar temporal o indefinido a menores que, por situaciones de riesgo, no pueden vivir con su familia de origen. Su objetivo es proporcionar estabilidad y bienestar, integrando al menor como un miembro más del hogar. Este proceso no es una adopción ni un paso previo, sino una medida de protección que respeta la historia de cada menor.

Modalidades de acogimiento familiar

Existen tres modalidades de acogimiento: urgencia, temporal y permanente. El acogimiento de urgencia, con una duración máxima de seis meses, está dirigido a situaciones que requieren evaluación inmediata. El temporal, de hasta dos años, se aplica cuando las familias de origen tienen posibilidades de recuperación. El permanente se establece cuando no se prevé un retorno en corto plazo. Al alcanzar la mayoría de edad, la convivencia puede continuar si ambas partes lo desean.

La Diputación ha lanzado una campaña de sensibilización bajo el lema 'Todas las familias pueden ser familia de acogida'. Esta iniciativa busca romper estereotipos sobre el acogimiento familiar, transmitiendo que cualquier familia, sin importar su tamaño o estructura, puede convertirse en familia de acogida. Lo esencial es que ningún niño crezca solo.

Campaña de sensibilización para el acogimiento familiar

Para facilitar el primer contacto de las familias interesadas, la campaña ha diseñado un número de teléfono simbólico: 682 554 433. Este número busca transmitir que todas las familias son válidas para acoger. Peña animó a las familias guipuzcoanas a dar el paso y ofrecer su hogar a quienes lo necesitan. La campaña destaca que el tamaño o la estructura familiar no son impedimentos para convertirse en familia de acogida.

Las personas interesadas en conocer más sobre el programa de acogimiento familiar pueden ponerse en contacto con la Diputación Foral de Gipuzkoa a través del teléfono 682 554 433 o consultar la web oficial. Esta iniciativa busca asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de crecer en un entorno familiar seguro y afectuoso.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN