La Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra ha otorgado subvenciones por un total de 1.125.000 euros a 11 proyectos de inversión en maquinaria agrícola. Estas ayudas están dirigidas a cooperativas que agrupan a cinco o más explotaciones, permitiendo acceder a equipamientos que individualmente serían inaccesibles debido a su alto coste.
Las subvenciones no solo buscan mejorar la competitividad del sector primario, sino que también priorizan factores como la producción agrícola o ganadera con impacto ambiental positivo, la participación de jóvenes y mujeres, y el desarrollo en zonas rurales, montañosas o con limitaciones naturales. Estos criterios son fundamentales para fomentar un desarrollo equilibrado y sostenible en el ámbito rural.
Cooperativas, clave en el acceso a maquinaria especializada
La importancia de estas ayudas radica en que las cooperativas permiten a explotaciones más pequeñas acceder a maquinaria especializada de alta eficiencia. Esta colaboración reduce los costes de amortización y mejora los resultados económicos de las explotaciones individuales. Además, se fomenta la inversión en tecnologías orientadas a la mitigación del cambio climático y el uso eficiente de recursos naturales.
De los 11 proyectos aprobados, seis incluyen jóvenes entre sus miembros, cinco cuentan con mujeres, cinco se ubican en zonas de montaña y seis en áreas con limitaciones naturales. Estos datos reflejan el compromiso con la inclusión y el desarrollo de áreas menos favorecidas, promoviendo la equidad y la sostenibilidad en el sector agrícola.
Incentivos para jóvenes y mujeres en el sector agrícola
El cálculo de las ayudas se basa en un porcentaje acumulativo que considera la participación de jóvenes y mujeres, pudiendo alcanzar hasta un 50%. Este enfoque busca incentivar la participación de estos grupos en el sector agrícola, promoviendo un relevo generacional y la igualdad de género en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.
La convocatoria de ayudas para 2025, enmarcada en el Programa Estratégico de la PAC 2023-2027, fue aprobada mediante la Resolución 88E/2024. La documentación sobre la concesión de la ayuda y el proceso de solicitud de pago está disponible en el catálogo de trámites del Gobierno de Navarra, lo que facilita el acceso a la información para los interesados.
El impacto de estas subvenciones se espera que sea significativo, no solo en términos de modernización y eficiencia, sino también en la mejora de las condiciones de vida de los agricultores y ganaderos. Al facilitar el acceso a maquinaria avanzada, se promueve una agricultura más competitiva y sostenible, alineada con los objetivos medioambientales y sociales actuales.
En definitiva, estas ayudas representan un paso importante hacia un sector agrícola más moderno y equitativo en Navarra, donde la colaboración y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo rural. La participación de jóvenes y mujeres, junto con el enfoque en áreas desfavorecidas, refuerza el compromiso con un futuro agrícola más inclusivo y sostenible.