Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Navarra Sur

Toquero reclama un plan de choque y más incentivos para reforzar la Atención Primaria en la Ribera

El alcalde ha recordado los problemas sufridos este verano, como el cierre de dos de las cinco camas de la UCI del Hospital Reina Sofía, o la falta de radiólogo

  • Toquero y Carmona, junto a Domínguez

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha reclamado este martes al consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, la puesta en marcha de un plan de choque «urgente, prioritario y cuantificable» que permita reforzar la Atención Primaria en el Área de Salud de Tudela. El regidor ha insistido en que no se repitan situaciones como las de este verano, «con falta de especialistas y centros de salud con un solo médico de guardia durante el fin de semana».

La reunión, celebrada en la sede de la consejería en Pamplona tras ser solicitada el pasado 25 de agosto, ha servido para trasladar varias reivindicaciones, entre ellas la creación de un tercer centro de salud en el barrio de Lourdes y la dotación de un fondo específico de inversión para la Ribera en los presupuestos de 2026. «Sería la mejor manera de conmemorar el 40 aniversario del Hospital Reina Sofía», ha señalado Toquero.

El alcalde, acompañado por la concejal de Sanidad, Reyes Carmona, y la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, ha agradecido la «receptividad» mostrada por Domínguez, aunque ha reconocido no ver «indicios claros de que la situación vaya a mejorar en los plazos deseables». A su juicio, las actuales medidas extraordinarias, como las peonadas, son «insuficientes», ya que solo alivian puntualmente las listas de espera en primeras consultas pero no en sucesivas o derivaciones a especialistas.

Toquero ha defendido la necesidad de una mayor inversión en Atención Primaria y de mejorar las condiciones salariales y los incentivos del personal sanitario, en línea con lo que ofrecen comunidades vecinas, para evitar la fuga de profesionales. «No será posible retenerlos si no se equiparan sus condiciones o se facilitan otras ventajas, como la movilidad», ha advertido.

El alcalde ha recordado los problemas sufridos este verano, como el cierre de dos de las cinco camas de la UCI del Hospital Reina Sofía, la falta de radiólogo o la ausencia de urólogo de guardia, que obligaron a derivar pacientes a Pamplona incluso para pruebas básicas. «Hay servicios que podrían prestarse desde Atención Primaria si contara con más recursos y personal», ha añadido.

En cuanto a las listas de espera, Toquero ha denunciado que las cifras «son engañosas o, al menos, contradictorias». Según ha dicho, la reducción de 400 pacientes en primera consulta en la Ribera «dura poco cuando se mira la situación de las citas sucesivas».

El regidor ha concluido asegurando que seguirá denunciando todas las carencias detectadas en el sistema sanitario ribero: «No hacerlo sería no cumplir con mi deber y ponerme de perfil ante el derecho de los ciudadanos a recibir una atención sanitaria completa y de calidad, acorde con los impuestos que pagan».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN