La organización Nofumadores.org ha celebrado como un avance “histórico” que el anteproyecto de Ley del Tabaco aprobado por el Consejo de Ministros incluya la prohibición de fumar en el exterior de los establecimientos de hostelería. La presidenta de la ONG, Raquel Fernández Megina, defendió que esta medida supone “romper el nudo ocio-tabaco”, algo que protegerá a los no fumadores y ayudará a abandonar el hábito al 70% de personas fumadoras que manifiestan querer dejarlo.
Sin embargo, la asociación advierte de que la efectividad de la norma se ve amenazada por la exclusión del empaquetado neutro y por la falta de garantías sobre una subida significativa de los precios del tabaco. A juicio de Nofumadores.org, ambos elementos son “pilares fundamentales” para reducir de manera drástica la prevalencia del consumo en la próxima década.
El anteproyecto sí contempla avances relevantes como la ampliación de las zonas libres de humo a terrazas, estadios, espectáculos y espacios culturales; la prohibición del consumo a menores de 18 años de tabaco, cachimbas y cigarrillos electrónicos; el refuerzo de los programas de cesación en la sanidad pública; y la eliminación de los clubs de fumadores, utilizados en muchos casos como salas fraudulentas en bingos y locales similares. También se equipara la regulación de los productos relacionados con la del tabaco tradicional, cerrando un vacío legal que favorecía a la industria.
No obstante, la ONG considera “muy preocupante” que no se restrinja la venta de cigarrillos electrónicos y otros derivados exclusivamente a estancos y tiendas especializadas, lo que facilitaría que estos productos lleguen a manos de menores y preadolescentes.
Las grandes ausentes: empaquetado y precio
La presidenta de Nofumadores.org subrayó que excluir el empaquetado neutro de la ley significa ceder a las presiones de las tabaqueras. Recordó que esta medida, ya implantada en países como Australia, Francia o Reino Unido, elimina el atractivo visual de las cajetillas y ha demostrado eficacia para reducir el consumo, especialmente entre los jóvenes.
La organización insiste además en que España sigue teniendo uno de los precios más bajos de tabaco en Europa Occidental y que sin un incremento notable la norma “quedará incompleta”. “El precio es el factor individual más eficaz para evitar que los jóvenes se inicien y para ayudar a los fumadores a dejarlo”, recalcó Fernández Megina.
“Una oportunidad generacional”
Para Nofumadores.org, la futura Ley del Tabaco representa “una oportunidad generacional” para situar a España de nuevo a la vanguardia de la lucha contra el tabaquismo. La asociación insta a los grupos parlamentarios a recuperar en la tramitación parlamentaria tanto el empaquetado neutro como la limitación de la venta a estancos y tiendas especializadas.
“Se trata de salvar decenas de miles de vidas y enviar al cigarrillo al basurero de la historia”, concluyó la presidenta.