Sheraldo Becker: “Creo que Osasuna y su forma de jugar encajan muy bien con cómo soy”

El atacante fue presentado como nuevo jugador rojillo en rueda de prensa

Pamplona Televisión

Navarra impulsa la investigación genética con tres nuevos equipos de secuenciación masiva de ADN

Esta iniciativa, enmarcada en el programa IMPaCT-Genómica 2, busca avanzar en el uso del genoma humano

PUBLICIDAD

  • El vicepresidente Taberna y el consejero Domínguez destacan el potencial estratégico del laboratorio de Biología Sintética, Molecular y Secuenciación

Navarra ha dado un paso significativo en la medicina de precisión al incorporar tres nuevos equipos de secuenciación masiva de ADN. Esta iniciativa, enmarcada en el programa IMPaCT-Genómica 2, busca avanzar en el uso del genoma humano como herramienta clave, incrementando la tasa de diagnóstico y acelerando la investigación e incorporación de nuevas terapias para enfermedades raras y cáncer. Con este proyecto, la Comunidad Foral se posiciona a la vanguardia europea en biomedicina.

Durante una visita al laboratorio de Biología Sintética, Biología Molecular y Secuenciación Masiva en el Polo de Innovación IRIS, el vicepresidente primero, Félix Taberna, junto con el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, destacaron el compromiso del Ejecutivo foral con el proyecto. Taberna expresó su orgullo por el personal científico e investigador que coloca a Navarra en el mapa de la excelencia.

Compromiso con la medicina personalizada y la Agenda 2030

Félix Taberna recordó que la investigación y la medicina personalizada son prioridades políticas dentro del Acuerdo Programático para un Gobierno de Navarra progresista. Vinculó este proyecto al marco de la Agenda 2030, subrayando que la medicina personalizada es estratégica para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, Salud y Bienestar, desarrollando tratamientos más efectivos para enfermedades complejas.

El consejero Domínguez enfatizó que con este avance tecnológico, Navarra reafirma su vocación de liderar en biomedicina en Europa, priorizando a los colectivos clínicamente más vulnerables, como personas con enfermedades raras y pacientes oncológicos. Destacó la importancia de realizar diagnósticos más certeros en momentos de incertidumbre clínica, lo que representa un avance significativo en el trato a los pacientes.

Financiación y colaboración en la investigación

Alicia Echeverría recordó que el proyecto IMPaCT-Genómica 2 está financiado por los Ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades. Resaltó el compromiso del Gobierno del Estado español con la modernización y transformación de Navarra, especialmente en salud e investigación, para ofrecer servicios públicos avanzados. Este proyecto innovador potencia la generación y transferencia de conocimiento de alta calidad en el Sistema Nacional de Salud.

El proyecto, coordinado por el doctor Ángel Alonso desde Navarrabiomed, da continuidad a la infraestructura impulsada por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro de Investigación Biomédica en Red. En su primera fase, apoyó el diagnóstico de más de 3.000 pacientes mediante la secuenciación y análisis de genomas humanos completos, de los cuales 1.100 se realizaron en Navarra. Ahora, el consorcio amplía las tecnologías usadas para avanzar en terapias innovadoras.

El Polo IRIS como centro de innovación

El Polo IRIS, gestionado por Nasertic y ubicado en el Edificio El Sario, es un centro de transformación tecnológica para empresas, universidades y centros tecnológicos. Luis Campos, director gerente de Nasertic, subraya la importancia de esta apuesta por la investigación científica, que mejora la calidad de vida y abre nuevos horizontes. Cada euro invertido en investigación se traduce en salud, bienestar y esperanza para la ciudadanía navarra.

Con 215 metros cuadrados de laboratorios de Biología Sintética, Biología Molecular y Secuenciación Masiva, el Polo IRIS ofrece servicios avanzados de análisis genómico y síntesis de ADN. Aspira a convertir a Navarra en un referente internacional en biología sintética, con aplicaciones en biomedicina, alimentación, energía y tecnologías de la información. La protección de datos genómicos es un principio ético fundamental para el Gobierno de Navarra.

El proyecto también pone énfasis en trasladar los resultados al Sistema Nacional de Salud a través de los sistemas de salud de las diferentes Comunidades Autónomas, fomentando la participación ciudadana mediante asociaciones y plataformas de pacientes. La integración de los nuevos equipos de secuenciación con el clúster de supercomputación de Nasertic asegura un procesamiento rápido y eficiente, así como un almacenamiento seguro de los datos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN