Sheraldo Becker: “Creo que Osasuna y su forma de jugar encajan muy bien con cómo soy”

El atacante fue presentado como nuevo jugador rojillo en rueda de prensa

Stick Noticias

Rusia y Bielorrusia inician los ejercicios Zapad-2025 cerca de fronteras OTAN, en medio de las tensiones

Rusia y Bielorrusia comenzaron los maniobras militares Zapad-2025 en polígonos de ambos países y en los mares Báltico y Barents

PUBLICIDAD

  • Foto de archivo

Rusia y Bielorrusia han iniciado hoy, 12 de septiembre de 2025, los ejercicios militares estratégicos conjuntos Zapad-2025, los primeros de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania en 2022, en un contexto de crecientes tensiones con Polonia y la OTAN. Estos maniobras, que se prolongarán hasta el 16 de septiembre, se desarrollan en polígonos militares de ambos países, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents, y han sido anunciados por el Ministerio de Defensa ruso como una continuación de la cooperación entre aliados estratégicos.

Inicio de Zapad-2025 tras el incidente de drones en Polonia
"Las maniobras conjuntas estratégicas de las fuerzas armadas rusas y bielorrusas (...) han comenzado", indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado, precisando que "las acciones prácticas de las tropas tendrán lugar en polígonos militares de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents". Los ejercicios coinciden con el avance ruso en el frente ucraniano y siguen a una incursión sin precedentes de drones presuntamente rusos en el espacio aéreo polaco, lo que ha elevado la preocupación entre los países de la OTAN.

El Kremlin, a través del portavoz Dmitri Peskov, ha negado que las maniobras estén dirigidas contra terceros países: "No están dirigidas contra nadie. Se trata de la continuación de la cooperación militar y la mejora de la interacción entre dos aliados estratégicos". Sin embargo, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha calificado los Zapad-2025 como "muy agresivos" y ha anunciado el cierre indefinido de la frontera con Bielorrusia a partir de la medianoche del 11 de septiembre, citando preocupaciones de seguridad nacional. Polonia ha concentrado decenas de miles de tropas en la zona y ha prohibido ciertos vuelos no militares cerca de las fronteras con Ucrania y Bielorrusia.

Alarma en la OTAN y de los vecinos bálticos
Fuentes de la OTAN han instado a Rusia y Bielorrusia a actuar de manera "predecible y transparente, en consonancia con sus compromisos internacionales", aunque precisaron que no ven "ninguna amenaza militar inmediata contra ningún aliado de la OTAN". No obstante, la Alianza Atlántica "sigue muy de cerca la actividad militar de Rusia", agregando que "el Kremlin ha demostrado sistemáticamente una falta de transparencia, también en lo que respecta al tamaño y el alcance de sus maniobras. Es bien sabido que ha utilizado las maniobras militares para aplicar políticas coercitivas".

Países vecinos como Lituania y Letonia, también miembros de la OTAN, han reforzado su seguridad fronteriza y anunciado cierres parciales del espacio aéreo. Según el Ministerio de Defensa bielorruso, los ejercicios se realizarán a una "distancia significativa" de las fronteras con miembros de la OTAN y Ucrania, e incluirán entrenamiento con drones, guerra electrónica y uso de inteligencia artificial para la toma de decisiones.

Bielorrusia ha advertido que reaccionará ante "cualquier provocación", probablemente aludiendo a Polonia, y ha invitado a observadores de 56 estados bajo el Documento de Viena de la OSCE, incluyendo países de la OTAN.Tusk ha afirmado que los Zapad-2025 simularán la toma del "corredor de Suwalki", una franja de pocos decenas de kilómetros que conecta Polonia con los países bálticos y se considera un punto vulnerable para la OTAN, flanqueado por Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado. Lituania estima que participarán hasta 30.000 soldados en la región, aunque Bielorrusia declara solo 8.000 en su territorio.

Estos ejercicios, que se celebran aproximadamente cada cuatro años desde 1999, han generado ansiedad histórica, como en 2009 cuando simularon un ataque nuclear a Varsovia o en 2021, que precedió a la invasión de Ucrania.La OTAN y aliados como Polonia y Lituania han respondido con sus propios ejercicios militares para probar la defensa del corredor de Suwalki, involucrando personal de EE.UU. y Portugal. Bielorrusia ha desestimado las preocupaciones como "absurda tontería" y afirma que los ejercicios se han desplazado para reducir tensiones, aunque incluyen prácticas con armas nucleares y el misil hipersónico Oreshnik, nuclear-capaz y previsto para entrega a Bielorrusia a finales de 2025.

Esta situación subraya las tensiones en el flanco este de la OTAN, con expertos viendo los Zapad-2025 como una demostración de fuerza y entrenamiento real para posibles choques con la Alianza.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN