El CIFP Meka de Elgoibar ha sido el escenario del acto de apertura del 125 aniversario de la Formación Profesional (FP) en la localidad. El Lehendakari Imanol Pradales, junto a destacados representantes del gobierno y la educación, recorrieron las instalaciones del centro. Este evento destaca cómo la FP vasca ha evolucionado, adaptándose a las necesidades sociales y productivas.
La FP en Euskadi: crecimiento y oportunidades
La Formación Profesional en el País Vasco continúa su expansión, atrayendo a 50.902 estudiantes en ciclos formativos y certificados profesionales. Con una oferta de 65.710 plazas, se refleja una clara apuesta por un sistema accesible y de calidad. Este crecimiento es visible en todos los territorios, con un aumento del alumnado de primer curso y una mayor presencia de mujeres en sectores estratégicos.
El modelo de FP vasca se caracteriza por su flexibilidad, ofreciendo más alternativas adaptadas a cada perfil. Con 1.650 plazas en Grados C y la consolidación de itinerarios integrados, el sistema avanza en personalización y equidad. Además, la incorporación del inglés como lengua adicional en los ciclos formativos subraya el enfoque plurilingüe del sistema.
La FP como motor económico y de competitividad
La Formación Profesional se consolida como un pilar de la economía vasca, formando a personas que impulsan el talento necesario en la región. Con una empleabilidad cercana al 90%, gracias a la colaboración con más de 20.000 empresas, la FP responde a los cambios tecnológicos y económicos. Este modelo fomenta la creatividad y el emprendimiento, fortaleciendo el tejido productivo.
El Departamento de Educación tiene como reto que la FP siga siendo un motor de competitividad, anticipándose a los cambios tecnológicos y sociales. La FP vasca se apoya en una red sólida de centros, como Tknika y iTlent, que promueven la innovación y la movilidad internacional, reforzando su proyección global.
Innovación y cohesión social en la FP
La Formación Profesional es también un instrumento de cohesión social, destinando cerca de 7.000 plazas a alumnado en situación de vulnerabilidad. La nueva Formación Profesional Inicial amplía las oportunidades, garantizando que cada persona encuentre un camino formativo adaptado a sus necesidades. Este enfoque inclusivo permite construir proyectos de vida y futuro profesional.
El curso 2025-2026 será clave para la FP vasca, con la aprobación de la Estrategia Vasca de Formación Profesional 2030. Esta hoja de ruta aborda desafíos como la sostenibilidad y la transformación digital, convirtiéndolos en oportunidades de desarrollo. El Plan de Digitalización y la Estrategia de Inteligencia Artificial marcarán la transformación del sistema educativo.
El Lehendakari ha concluido resaltando el papel transformador de la Formación Profesional en Euskadi, como una palanca al servicio de las personas y la economía. La FP impulsa el talento, fortalece el tejido productivo y coloca al alumnado en el centro del sistema educativo.






