San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

El proyecto 'De la tierra al plato' une a chefs y productores locales

La iniciativa se enmarca dentro del programa 'Localtokikoa', que fomenta la venta directa desde la granja o a través de pequeños comercios,

El consejero Aierdi ha participado en la fiesta de presentación del proyecto “De la tierra al plato” puesto en marcha por INTIA y ANAPEH

El consejero Aierdi ha participado en la fiesta de presentación del proyecto “De la tierra al plato” puesto en marcha por INTIA y ANAPEH

  • El consejero Aierdi ha participado en la fiesta de presentación del proyecto ‘De la tierra al plato’ puesto en marcha por INTIA y ANAPEH

El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, junto a la sociedad pública INTIA y la Asociación Navarra de Hostelería (ANAPEH), ha lanzado la iniciativa 'De la tierra al plato'. Este proyecto busca fortalecer la relación entre productores locales y jóvenes chefs para promover una alimentación más cercana, saludable y sostenible. La iniciativa se enmarca dentro del programa 'Localtokikoa', que fomenta la venta directa desde la granja o a través de pequeños comercios, integrando productos agroalimentarios locales en los menús de restaurantes y establecimientos de hostelería.

La jornada de cierre en Beortegui

Estel miércoles, en Beortegui, se celebró la culminación de este proyecto con una jornada festiva. Desde mayo, chefs y productores han colaborado en la creación de recetas basadas en alimentos locales, culminando en platos disponibles en restaurantes asociados. Durante el evento, un centenar de personas, incluidos representantes de ANAPEH y Reyno Gourmet, se reunieron para degustar estas creaciones gastronómicas. El evento contó con dos foodtrucks de Reyno Gourmet y diversas decoraciones que ambientaron el espacio central del pueblo.

En la presentación, Beatriz Huarte, secretaria general de ANAPEH, resaltó la importancia de que la hostelería se enfoque en el sector primario local. Destacó que esta colaboración permite crear propuestas gastronómicas auténticas, acercando la producción agraria de calidad al público a través de la creatividad culinaria. Vicente Ursua, uno de los cocineros participantes, expresó que la experiencia ha sido positiva, permitiendo a los restauradores conocer de cerca a los productores y valorar su trabajo, que luego transforman en recetas que reflejan la riqueza del campo navarro.

Un vínculo entre el sector agrario y la gastronomía

Pablo Equisoain, productor de la cooperativa Hazialdeko, también intervino, subrayando el interés en productos de calidad y la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la disponibilidad de productos locales de alta calidad en Navarra. Tras las intervenciones, los asistentes disfrutaron de pintxos acompañados por vinos de la DO Navarra y cerveza Malatesta, ambos participantes en el proyecto. Este evento marca el cierre de la primera edición de 'De la tierra al plato', que busca continuar en el futuro con nuevas propuestas y fortalecer las relaciones entre el sector agrario y gastronómico.

La visión de continuidad del proyecto

El consejero José Mari Aierdi participó activamente en la jornada, destacando el espíritu de la iniciativa 'Lurretik platerera', que busca convertir la relación entre chefs y productores en un espacio de nuevas oportunidades para ambas partes. La intención es que este proyecto tenga continuidad, sumando nuevas propuestas en futuras ediciones, con el objetivo de establecer vínculos duraderos entre jóvenes del sector agrario y gastronómico, facilitando un conocimiento mutuo que beneficie a todos los implicados.

La jornada en Beortegui no solo celebró el éxito del proyecto, sino que también sirvió como plataforma para que chefs y productores compartieran experiencias y fortalecieran sus lazos. La colaboración entre ambos sectores es vista como una oportunidad para que Navarra se posicione como un destino gastronómico de primer orden, aprovechando la calidad de sus productos locales y la creatividad de sus cocineros.

Con el cierre de esta primera edición, 'De la tierra al plato' se perfila como una iniciativa que busca transformar la relación entre el campo y la cocina, promoviendo un modelo de alimentación más sostenible y cercano. La continuidad del proyecto dependerá de la capacidad de seguir generando sinergias entre los sectores involucrados y de mantener el interés por los productos locales de calidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN