“La solución al problema de la vivienda debe ser política y de escala nacional”. Con esta afirmación, Joan Clos, presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad (FAyS) y exministro de Industria, Comercio y Turismo, inauguró este miércoles en Pamplona los II Encuentros de Navarra “La vivienda que queremos”, un foro que hasta el viernes reunirá a destacados arquitectos internacionales para debatir sobre los retos actuales en materia de vivienda.
El encuentro, impulsado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el Gobierno de Navarra y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, busca analizar las prácticas que se están aplicando en países como Reino Unido, Alemania o España para hacer frente a las dificultades de acceso a la vivienda.
Clos advirtió de que el sector atraviesa “una crisis compleja” y que su falta de solución puede poner en riesgo la democracia: “Los ciudadanos ven que los políticos hablamos mucho sobre este tema, pero no logramos resolverlo. Corremos el riesgo de que no entiendan qué pasa”. Entre las medidas destacadas, citó la necesidad de incrementar la densidad urbana y reservar vivienda para colectivos vulnerables.
Arquitectura al servicio de la sociedad
El arquitecto y fundador de la Fundación, Patxi Mangado, subrayó que la vivienda es “un problema constitucional y de justicia social elemental”. En su intervención, reclamó una arquitectura “de servicio y no de servilismo”, que aporte soluciones reales a la ciudadanía.
Por su parte, la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, destacó el crecimiento de la bolsa foral de alquiler, que cuenta ya con más de 1.100 viviendas, así como la triplicación de la inversión destinada al Fondo Foral de Vivienda Social. También señaló la importancia de la rehabilitación “para garantizar viviendas dignas, eficientes, accesibles y sostenibles”.
Modelos europeos para afrontar la crisis
La primera jornada de los encuentros estuvo dedicada a Inglaterra. Expertos como Louise Duggan (Greater London Authority), Cany Ash (Ash Sakula Architects) y Osama Shoush (Southwark Council) compartieron experiencias sobre la gestión del desarrollo urbano en Londres, la necesidad de fomentar barrios sostenibles y la renovación del parque de vivienda pública.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea, presentó además las iniciativas locales, con proyectos destinados a vivienda protegida indefinida y un plan que prevé superar las 1.000 nuevas viviendas en los próximos cuatro años.
La jornada se completó con la ponencia de Paul Karakusevic (Karakusevic Carson Architects), que defendió el papel del sector público como actor principal en la construcción de vivienda social, y con la intervención de Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa, que abogó por fórmulas de colaboración público-privada para ampliar el parque de vivienda asequible.
El programa de los encuentros continuará el jueves con el foco puesto en Alemania y finalizará el viernes con las experiencias y propuestas en España.