La Princesa Leonor visita Navarra en una primera jornada que le lleva a Pamplona, Viana y Leyre

Este sábado la visita continuará en Olite y Tudela

Pamplona Actual

Geroa Bai propone una moratoria de dos años para nuevas plantas de biometano en Navarra

La iniciativa, respaldada también por Contigo Zurekin y EH Bildu, no afectará a las plantas de autogestión ganadera de menos de 10.000 toneladas.

  • Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai en el Parlamento Foral -

Geroa Bai ha registrado en el Parlamento de Navarra una proposición de ley foral que plantea una moratoria de dos años para la instalación de nuevas plantas de biometanización anaeróbica en la Comunidad Foral. La iniciativa, que cuenta también con la firma de Contigo Zurekin y EH Bildu, afectará a todos los proyectos presentados después del 1 de enero de 2023 que no cuenten con resolución firme en vía administrativa.

La medida, sin embargo, no alcanzará a las plantas de autogestión de deyecciones ganaderas cuya capacidad de tratamiento anual no supere las 10.000 toneladas. Según explicó el portavoz parlamentario de Geroa Bai, Pablo Azcona, esta moratoria se mantendrá vigente hasta la aprobación de un nuevo Decreto Foral sobre la gestión de estiércoles y digestatos, en el que ya trabaja el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

17 proyectos en marcha en Navarra

El parlamentario recordó que actualmente existen 17 proyectos de biometano en distintas comarcas, de diferentes tamaños y fases de desarrollo. A su juicio, la nueva normativa servirá para “garantizar una implantación equilibradade este tipo de instalaciones en el territorio” y para que se adapten “a las necesidades y capacidad de acogida real de las zonas donde se instalan”.

Azcona defendió que este tipo de iniciativas deben respetar la triple vertiente de la sostenibilidad —social, económica y medioambiental—, y advirtió de que “no todos los proyectos son iguales”.

Frenar la especulación, apoyar el autoconsumo

En este sentido, diferenció entre los proyectos de gran tamaño, “ligados en algunos casos a macrogranjas y a la especulación”, y las pequeñas plantas de proximidad y autoconsumo, que sí podrían seguir adelante pese a la moratoria.

“El biometano es una energía renovable con potencial, pero no puede convertirse en la puerta de acceso a un modelo intensivo que rechazamos y que también rechaza la sociedad navarra”, señaló Azcona. “Al mismo tiempo, no debemos frenar los proyectos vinculados al autoconsumo y pegados a las necesidades reales del territorio”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN