San Fermín txikito: Braulia y Toko-Toko bailan Txoria Txori de Mikel Laboa

Vídeo por Festaro TV

Pamplona Actual

Trabajadores denuncian precariedad y hacinamiento en el centro de menores COA Etxegarai de Pamplona

Además denuncian que un mayor de edad residente ha protagonizado comportamientos sexualizados hacia profesionales, detenciones por exhibicionismo y vandalismo

  • COA Etxegaray

El Comité de Empresa de Fundación Gizain, junto con educadoras y personal de seguridad, ha denunciado este viernes la situación de «precariedad e inadecuadas condiciones» en los centros de menores, con especial atención al Centro de Observación y Acogida (COA) Etxegarai. Según aseguran, tanto los menores como los profesionales se encuentran en un contexto «insostenible» marcado por la falta de espacio, el hacinamiento y la convivencia de perfiles incompatibles.

El centro fue diseñado para acoger a 12 menores —cuatro con medidas restrictivas y ocho en situación de desprotección—, pero actualmente supera con creces esa capacidad y recibe perfiles no contemplados inicialmente. Esta sobreocupación, denuncian, se traduce en habitaciones compartidas en condiciones de hacinamiento, la utilización de una sala sin cédula de habitabilidad como espacio de reunión del equipo educativo y la ausencia de zonas de ocio adecuadas para los menores.

Las trabajadoras aseguran que esta situación impide la correcta aplicación del modelo de intervención centrado en la persona (AICP), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los menores «poniendo sus necesidades en el centro de todas las decisiones».

Convivencia de perfiles incompatibles

El Comité alerta de que en el centro conviven víctimas y victimarios, menores con medidas restrictivas junto a otros en situación de desprotección, jóvenes migrantes para quienes existen otros recursos específicos e incluso personas mayores de edad sin alternativa residencial. «Algunos menores solicitan cerrar sus habitaciones por miedo a los compañeros con los que conviven», han señalado.

La denuncia incluye también la presencia de un mayor de edad que ha protagonizado comportamientos sexualizados hacia profesionales, detenciones por exhibicionismo en la vía pública y actos vandálicos contra las instalaciones. Pese a las reiteradas comunicaciones de los equipos, afirman que no se han tomado medidas. «COA Etxegarai, siendo un centro de valoración, está siendo utilizado como recurso de urgencia y albergando ingresos repetidos, lo que desvirtúa su función», advierten.

Precariedad laboral del personal

Además de las deficiencias en la atención a los menores, el Comité de Empresa denuncia la precariedad de las condiciones laborales de los profesionales. «Nos estamos implicando y dejando la salud en realizar nuestro trabajo, poniendo siempre por delante el bienestar de los menores y sintiéndonos no cuidadas tanto por la empresa como por la administración», han manifestado.

En un contexto que califican de «crisis y desbordamiento del sistema», reclaman que los Centros de Observación y Acogida «sigan siendo espacios seguros para las personas usuarias que realmente lo necesitan».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN