Los datos del Inventario de Residuos 2024 del Observatorio de Residuos de Álava confirman una tendencia positiva en la gestión de residuos del territorio. La recogida separada ha registrado un notable incremento del 7,3%, situándose en el 41% del total de residuos generados. En paralelo, los residuos mezclados han experimentado una reducción del 1%.
La diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha calificado los datos como "muy positivos", ya que, de mantenerse esta evolución, Álava está bien encaminada para cumplir el objetivo europeo de alcanzar el 50% de reciclaje para 2035. La responsable foral ha remarcado que la duplicación del porcentaje de preparación para la reutilización y reciclaje en los últimos 15 años (del 21% al 40%) evidencia la "sensibilidad y responsabilidad de la ciudadanía".
Municipios líderes y mejoras por fracción
En este contexto favorable, 13 municipios alaveses ya superan el umbral del 50% de recogida separada, destacando especialmente Kripan con el valor más alto del Territorio (78%). Otros municipios con ratios superiores al 50% incluyen Valdegovía, Zigoitia, Elciego, Iruña de Oca y Zuia.
El aumento en la recogida separada es notable en la fracción de biorresiduos, donde la tasa de reciclaje ha pasado del 22% al 25% en 2024. Dentro de esta categoría, la recogida separada de poda aumentó un 19% respecto al año anterior. Además, las tasas de reciclaje para el papel y cartón (74%) y el vidrio (78%) ya cumplen los objetivos europeos del 55% fijados para 2025.
Menos vertedero y futuras infraestructuras
La cantidad de residuos generados el pasado año se cifró en 134.768 toneladas, lo que representa 397,30 kilos por habitante, con un ligero aumento de 7 kilos por habitante respecto a 2023. Sin embargo, la tendencia a reducir el uso de vertederos se mantiene, acumulando un descenso del 18% en los últimos 10 años.
Para consolidar esta mejora, el Territorio Histórico proyecta la construcción de dos infraestructuras clave: el futuro centro de voluminosos y reutilización de Álava y una planta de compostaje. Estas obras se iniciarán en los próximos meses y, según Zárate, serán esenciales para optimizar la recogida de enseres desechados y el reciclaje de biorresiduos mediante compostaje, acelerando el cumplimiento de las metas de economía circular. La diputada foral subrayó que la correcta separación de residuos domésticos es una "contribución esencial" de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático.