Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Rioja Actual

El ilustre riojano Práxedes Mateo Sagasta contará con su propio cómic: ‘Sagasta, el viejo pastor’

El Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos (IER) han encargado la creatividad y la publicación de un tebe...

PUBLICIDAD

El Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos (IER) han encargado la creatividad y la publicación de un tebeo que contará con 24 páginas originales a color, más portada y contraportada sobre el ilustre torrecillano Práxedes Mateo Sagasta. Para ello, han contado con los ilustradores riojanos Pedro Espinosa (dibujo) y David Herce (guion), que ya han abordado las fases de investigación documental y realización de guion técnico y se centran actualmente en terminar la fase de dibujo. El cómic, con una tirada de mil de ejemplares, se distribuirá entre bibliotecas públicas, ayuntamientos y centros educativos de la región.

 

Enmarcada dentro del variado programa de actividades del II Festival RiojaCómic, el IRJ acoge esta tarde una mesa redonda en la que los autores están dando a conocer el proyecto, su título, así como todo el proceso de documentación y experimentación previa. Además, los asistentes pueden disfrutar de los primeros bocetos y páginas del cómic.

 

La mesa redonda ha sido presentada por el gerente del Instituto de Estudios Riojanos, Óscar Robres, quien, en su intervención, ha hecho un repaso por todos los títulos de cómics de temática riojana, para anunciar a continuación que el IER contará desde el próximo lunes con un apartado en su biblioteca dedicado a estas obras. Este espacio, como ha explicado, está abierto para el uso y consulta, no sólo de los investigadores, sino de todos los riojanos en general.

 

Pedro Espinosa y César Herce, reconocidos ilustradores y guionistas

Ambos artistas encarnan la riqueza y diversidad del cómic riojano y nacional, ofreciendo trayectorias únicas guiadas por la curiosidad, la experimentación y el compromiso con la narrativa visual.

 

Pedro Espinosa, nacido en Logroño en 1958, es un artista que ha hecho de la ilustración y la historieta su campo de experimentación y cambio constante. Desde sus inicios en los años ochenta, su trazo se ha paseado con naturalidad entre la sátira, la denuncia social y la ironía en revistas clave como ‘El Jueves’ o ‘Cimoc’, llegando a ser referente tanto en La Rioja como en la escena nacional.

 

Su versatilidad lo llevó a Barcelona, donde se consolidó como docente y figura esencial en prensa gráfica (La Vanguardia, Avui). Espinosa es sinónimo de búsqueda y experimentación, combinando libros, caricatura y nuevos formatos visuales. Su compromiso docente y su impulso creativo hacen que su trabajo siga sorprendiendo y abriendo caminos para nuevas generaciones, siendo además el fundador de la Asociación de Ilustradores Riojanos.

 

En el apartado riojano, Espinosa es el autor de ‘La Rioja en cómics. Lomos de Orio. Tradición y milagros’ (1981); ‘Historia de La Rioja’ (1982); ‘El sitio de Logroño o De lo que pasó a Tadeo y Rufo’ (1982); además de las reediciones ‘El sitio de Logroño 1521’ (2009) y ‘Retorno a Lomos de Orio’ (2020).

 

César Herce, nacido en Arnedo en 1977, representa la imaginación sin fronteras y el audaz mestizaje de géneros. Guionista e ilustrador autodidacta, su trayectoria recorre desde el fanzine underground hasta la novela gráfica, asumiendo cada reto con rigor, creatividad y una versatilidad que lo ha hecho voz destacada de la historieta riojana y española. Brilla tanto ilustrando novelas como explorando el terror en ‘Cthulhu’ o la denuncia social en ‘Refugiados’, adaptando su estilo a cada historia y a cada colaborador, como en su obra más juvenil ‘Invierno índigo’.

 

El guion es su hábitat natural, permitiéndole crear mundos y abrir diálogos con dibujantes y lectores. Proyectos como ‘María Pita’ o ‘La orden del hacha’ ejemplifican su respeto por la historia y su búsqueda constante de nuevas fórmulas narrativas. Su obra invita al lector a atreverse a mirar más allá de lo evidente, en relatos tan humanos como caóticos y originales; como su último libro ‘El conjurador de tormentas’.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN