EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

Las plataformas contra las plantas de biometanización de Tierra Estella y la Ribera Alta piden una moratoria inmediata

La petición, respaldada por más de 10.000 alegaciones, ha sido registrada esta mañana con el objetivo de frenar la tramitación de los proyectos en curso

  • Rueda de prensa de las plataformas junto al Parlamento Foral

 Las plataformas ciudadanas de Viana, Los Arcos, Lodosa y Sesma han solicitado este lunes en el Parlamento de Navarra la aprobación urgente de una moratoria a la instalación de plantas de biometanizaciónen la Comunidad Foral. La petición, respaldada por más de 10.000 alegaciones, ha sido registrada esta mañana con el objetivo de frenar la tramitación de los proyectos actualmente en curso y abrir un debate público sobre el modelo energético y medioambiental que necesita Navarra.

En el documento presentado ante los grupos parlamentarios, las plataformas advierten de la preocupación social creciente en Tierra Estella y la Ribera Alta por la previsión de construir cuatro macroplantas de biometanización entre Arróniz, Sesma, Los Arcos y Viana, separadas apenas por una veintena de kilómetros. Según denuncian, estos proyectos carecen de planificación y control, se han impulsado «sin criterios técnicos ni participación ciudadana» y responden, a su juicio, a intereses empresariales y especulativos más que a las necesidades del territorio.

Las entidades alertan de que estas plantas, lejos de estar vinculadas a la ganadería local, prevén tratar más de 560.000 toneladas anuales de residuos, una cantidad muy superior a la que genera la comarca, lo que implicaría el transporte de residuos desde otras zonas, un aumento del tráfico pesado y riesgos de contaminación del suelo y las aguas. Asimismo, denuncian que los digestatos resultantes del proceso —el residuo que se usa como abono— pueden contener metales pesados y restos industriales, afectando a la fertilidad de los terrenos y agravando la contaminación por nitratos, que ya afecta a más de 247.000 hectáreas en Navarra.

Las plataformas sostienen que la proliferación de estas infraestructuras favorece el modelo de macrogranjas y de gestión industrial de residuos, en detrimento de la agricultura y ganadería familiar, y piden al Parlamento que actúe «antes de que el territorio y sus recursos naturales se vean comprometidos». Por ello, reclaman una moratoria inmediatapara suspender todos los proyectos en tramitación que no hayan recibido autorización y que sólo se exceptúe a las plantas destinadas a una sola explotación agrícola o ganadera de tamaño reducido (menos de 10.000 toneladas anuales).

La propuesta pretende abrir un proceso de debate y planificación pública «basado en criterios de descentralización, autosuficiencia y sostenibilidad», que priorice el desarrollo local y la salud del suelo y del agua frente a la especulación energética.

La iniciativa cuenta con el asesoramiento técnico y jurídico de la fundación Sustrai Erakuntza, que apoya a las plataformas vecinales en la defensa del medio ambiente y en la presentación de alegaciones e informes sobre el impacto de estas infraestructuras.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN