EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Estella digital

El Museo Gustavo de Maeztu inaugura la exposición ‘Miguel Galano. Días sin sol’

El Museo Gustavo de Maeztu inaugura hoy, 17 de octubre de 2025, la exposición dedicada a Miguel Galano (Tapia de Casariego, 1956), uno de los pintores español...

PUBLICIDAD

El Museo Gustavo de Maeztu inaugura hoy, 17 de octubre de 2025, la exposición dedicada a Miguel Galano (Tapia de Casariego, 1956), uno de los pintores españoles más singulares y poéticos de las últimas décadas.

La muestra permanecerá abierta hasta el 22 de febrero de 2026 y ofrecerá al público un recorrido por la esencia de su pintura, marcada por el silencio, la memoria y la luz contenida.

Conocido por su capacidad de transformar paisajes, arquitecturas y objetos cotidianos en imágenes atemporales, Galano se sitúa en un espacio íntimo de contemplación, donde la emoción y la sobriedad dialogan con la tradición pictórica.Sus cuadros, de atmósfera contenida y depurada, invitan al espectador a mirar con calma, a descubrir lo esencial en lo aparentemente mínimo.

La exposición reúne treinta obras que permiten adentrarse en su particular manera de mirar el mundo.El discurso expositivo subraya la relación de Galano con la tradición española y su cercanía a sensibilidades universales, donde la materia pictórica se convierte en vehículo de introspección y poesía visual.

La muestra refuerza el compromiso del Museo Gustavo de Maeztu con la difusión de artistas contemporáneos que, desde un lenguaje personal y coherente, dialogan con los valores del museo y su vocación de tender puentes entre tradición y modernidad.

Miguel Galano, Tapia de Casariego, Asturias (1956)Miguel Galano es uno de los pintores españoles más singulares de su generación. Su trayectoria artística se ha caracterizado por una fidelidad absoluta a la pintura como lenguaje y como modo de explorar la memoria, el silencio y la poética de lo cotidiano.

Formado inicialmente en Oviedo, desarrolla desde muy joven un estilo personal marcado por la contención cromática, la depuración de las formas y una sensibilidad hacia la luz velada y atmosférica.A lo largo de su carrera ha trabajado con diversos géneros —el paisaje, el interior, la naturaleza muerta, la figura— siempre desde una mirada íntima que convierte lo real en materia de contemplación.

Su obra dialoga con la tradición pictórica española, desde el tenebrismo de Zurbarán hasta la modernidad de Antonio López, pero también con una sensibilidad contemporánea que lo sitúa en la órbita de artistas europeos dedicados a la exploración del tiempo detenido y la esencia de lo visible.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en museos, galerías e instituciones de toda España, con presencia también en certámenes internacionales. Parte de su trabajo forma parte de colecciones públicas como el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo de Bellas Artes de Santander o la Colección Masaveu, así como de destacados fondos privados.

Considerado un pintor de culto, Galano ha desarrollado una carrera discreta pero sólida, centrada en la coherencia de su investigación plástica.Sus cuadros —frecuentemente dominados por gamas grises, ocres y terrosas— transmiten una atmósfera de silencio y suspensión que invita al espectador a la introspección.

En palabras de la crítica, su pintura constituye “un diario poético de lo real”, una manera de habitar el mundo a través de la contemplación lenta y esencial.

Horario del Museo Gustavo de Maeztu:De martes a sábado, de 09:30 a 13:30 hDomingos y festivos, de 11:00 a 14:00 hEntrada libre

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN