El XXVIII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja 2025 volverá a convertir a Haro en un referente ineludible de las artes escénicas en España. Durante casi dos meses, desde el 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre, la capital jarrera acogerá una intensa actividad cultural en el Teatro Bretón de los Herreros, sede habitual del evento. La nueva edición fue presentada por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, y el director del certamen, Vicente Cuadrado.
El Gobierno de La Rioja mantiene su firme apuesta por el teatro como «motor cultural y dinamizador del territorio», consolidando un certamen que aúna talento emergente y excelencia profesional. Por su parte, la alcaldesa Fernández destacó el «lujo» que supone para Haro acoger esta cita de primer nivel, que acerca la cultura a toda la ciudadanía con una programación que suma hasta 20 espectáculos.
El teatro amateur como esencia del certamen
La programación oficial se abre con la Fase Amateur, que ocupará todo el mes de noviembre con un total de seis espectáculos. Esta sección es la raíz del certamen y presentará una panorámica del teatro independiente con compañías procedentes de diversos puntos del país, como Navarra, Madrid, Cantabria, Tarragona y Valencia.
Destacan montajes como ‘Madre’ de La Trapera de Peralta (Navarra), que inaugurará el certamen el 2 de noviembre, ‘Celestina 1905’ de Menecmos de Leganés, y ‘Las gracias más sinceras’ de Gabalzeka Teatro de Tafalla.
El talento profesional toma el relevo en diciembre
La Fase Profesional asumirá el protagonismo en diciembre, con seis representaciones que reunirán a destacadas compañías. El público podrá disfrutar de producciones como ‘El agua de Valencia’, ‘Lo que son mujeres’ de Morboria Teatro, ‘Reconversión’ de Ibuprofeno Teatro, y ‘Retorno a Celama’ de Teatro Corsario, basada en la obra de Luis Mateo Díez. Esta fase, que se desarrollará del 5 al 13 de diciembre, es la columna vertebral que muestra la vitalidad y diversidad del teatro español actual.
El certamen culminará con la Clausura Oficial y la Gala Garnacha de Oro el 20 de diciembre, donde se entregarán los premios a las mejores compañías, intérpretes y montajes.
Programación paralela: más allá de la competición
Además de la competición, el Garnacha 2025 ofrece una amplia programación paralela que refuerza el carácter participativo de la cita, integrada en la Red de Teatros de La Rioja. En la fase amateur paralela destacan el monólogo ‘Sinvergonza’ de Gonzalo Jiménez, el ‘Flamenco íntimo’ de Carlos Pérez Pascual, y el humor musical de Golden Apple Quartet. La fase profesional paralela sumará las actuaciones del Coro Cuchuflete de Arnedo y la potencia jazzística de La Rioja Big Band junto a Dani Amatriain.
Abonos y tarifas accesibles
El Certamen Garnacha busca la accesibilidad a la cultura con tres modalidades de abonos que ya están a la venta: Abono Amateur (nueve espectáculos por 55 euros), Abono Profesional (diez funciones por 95 euros) y Abono Completo (toda la programación por 140 euros). Las entradas individuales se pueden adquirir desde el 27 de octubre, con precios que varían entre 5 y 15 euros y con descuentos para distintos colectivos como estudiantes, desempleados y mayores.






