El proyecto estratégico TWIN-ZERO, liderado por KYB Navarra y en el que han participado EOSOL, I3I INGENIERIA, TASIVA, GURPEA y NAITEC, ha culminado con éxito su objetivo de avanzar hacia la fabricación ‘cero anomalías’ en el sector de componentes de automoción. Este avance tecnológico se alinea con el reto IRIS de innovación digital y fue apoyado por el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial con una ayuda de 1,22 millones de euros sobre un presupuesto total de 2,1 millones.
TWIN-ZERO se ha centrado en el desarrollo de gemelos digitales aplicados a diversos escenarios de producción, logrando una producción cero anomalías tanto en el producto fabricado como en el proceso industrial. Para ello, la clave ha sido la digitalización y automatización global de la cadena productiva.
El proyecto abordó la necesidad de nueva sensorización, el almacenamiento de datos heterogéneos y la gestión de la fiabilidad y seguridad de la información. Estos ingredientes han sido esenciales para garantizar la trazabilidad completa y la calidad del producto.
Un elemento central del éxito ha sido el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning para obtener datos relevantes que permitan anticiparse a distintos escenarios. La creación de plataformas digitales orquestadas es crucial para desarrollar estrategias personalizadas de calidad, mejorando las decisiones sobre procesos y asegurando la rapidez y confiabilidad de la información.
TWIN-ZERO trabajó sobre cuatro retos clave en la automoción: la visibilidad de la información en la cadena de suministro (mediante blockchain), la maximización de la calidad de producto (cero defectos), el mantenimiento predictivo de las instalaciones y la sostenibilidad de los procesos. El uso de un Gemelo Digital ha sido fundamental para predecir resultados de procesos y detectar problemas de manera más precisa que los modelos de simulación tradicionales.
Entre los resultados obtenidos destaca la definición de la arquitectura tecnológica de referencia completada al 100%, que garantiza la integración coherente y escalable de soluciones digitales como sistemas de visión artificial y plataformas de análisis de datos. Además, se ha alcanzado el 100% en el diseño de modelos de interconexión y agregación de información heterogénea para una gestión eficiente de los datos provenientes de múltiples fuentes.