El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte continúa avanzando en su compromiso con la accesibilidad universal con la implantación del sistema NaviLens, una tecnología de señalización inclusiva que permite a las personas ciegas o con baja visión desplazarse de forma autónoma por el edificio.
La iniciativa, enmarcada en la Estrategia 2023-2030 de Baluarte, se ha desarrollado en colaboración con la Fundación Iddeas y ha supuesto la instalación de 25 códigos NaviLens en puntos clave como taquillas, accesos, ascensores, aseos y guardarropa.
Según explicó Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO – Baluarte, la implantación de esta tecnología «es un paso más hacia un espacio verdaderamente inclusivo, donde todas las personas puedan disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones». Noya subrayó que esta es la primera fase del proyecto, que se ampliará progresivamente hasta cubrir todos los espacios del auditorio.
El sistema, pionero en Navarra, traduce la información visual en mensajes auditivos en tiempo real. Su gran ventaja es que las etiquetas pueden leerse con la cámara del móvil sin necesidad de enfocar, lo que facilita su uso a personas invidentes o con baja visión.
Luis Casado, presidente de la Fundación Iddeas, destacó que “implantar NaviLens en un auditorio como Baluarte supone un salto cualitativo en acceso a la cultura y autonomía personal. Poder localizar taquillas o aseos sin ayuda es mucho más que comodidad: es igualdad de oportunidades”.
El sistema también beneficia a personas con discapacidad intelectual, auditiva o lingüística, al incorporar contenidos en Lectura Fácil, vídeos en lengua de signos e información multilingüe.
Una de las primeras usuarias en probarlo, Carmen Solano, persona ciega, explicó su experiencia tras asistir a un concierto: «La aplicación me resultó muy útil por la cantidad de información que ofrece y por cómo te orienta. Gracias a NaviLens descubrí que el edificio tiene forma de L».
Con este proyecto, Baluarte se consolida como referente estatal en accesibilidad cultural e innovación tecnológica, reforzando su compromiso con una cultura abierta, inclusiva y accesible para todas las personas.