El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, ha puesto en marcha el proyecto piloto ‘Farmacia Comunitaria Rural’ mediante la firma de un convenio de colaboración. El acuerdo, suscrito con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, tiene como objetivo principal reforzar la atención sanitaria, social y asistencial de los habitantes de las zonas rurales, especialmente en municipios con menos de mil habitantes.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, destacó que las farmacias rurales son un “eslabón esencial del sistema sanitario”, actuando como el profesional sanitario más cercano y accesible en los pequeños municipios. El proyecto busca aprovechar el potencial de estas farmacias como agentes de salud y bienestar social, contribuyendo a la sostenibilidad de la farmacia rural y a la lucha contra el reto demográfico.
El pilotaje se desarrollará en siete farmacias rurales consideradas de viabilidad económica comprometida (VEC), con una financiación inicial de 13.020 euros. Los municipios seleccionados son Briñas, Préjano, Viniegra, Treviana, Villar de Torre, Santurde y Zarratón.
Durante un periodo de seis meses, las farmacias ofrecerán diversos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales. Estos incluyen la revisión de botiquines, el seguimiento de la adherencia terapéutica y la preparación de sistemas personalizados de dosificación (SPD). Además, se realizarán actividades de educación sanitaria y la detección de situaciones de vulnerabilidad social en la comunidad. Se hará un seguimiento personalizado de pacientes mayores, crónicos o polimedicados.
El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, calificó el proyecto como “trascendental” para el medio rural riojano, recordando que 99 de las 158 oficinas de atención farmacéutica de la región están en pueblos de menos de 1.000 habitantes. Esta iniciativa se alinea con el Pacto Regional para la Activación Rural y las políticas del Ejecutivo riojano para garantizar la equidad y la cohesión territorial en la atención sanitaria.