El 82% de los municipios de la Comunidad Foral participa activamente en acciones locales para combatir el cambio climático. Esta fue la conclusión principal de la III Jornada del Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía, celebrada este miércoles en Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Representantes de 226 localidades navarras, que se han adherido voluntariamente a esta iniciativa mundial, se reunieron para discutir planes de mitigación y adaptación al cambio climático. Este compromiso muestra un incremento significativo respecto al año pasado, cuando se celebró la jornada en Tafalla.
Proyectos locales en la lucha climática
Durante la jornada, la casa de cultura de Zizur Mayor fue el escenario de cuatro mesas redondas que abordaron casos de éxito e iniciativas de acción climática local. Los proyectos discutidos incluyeron movilidad urbana sostenible, comunidades energéticas, gestión del agua, economía circular y la divulgación en centros escolares. Participaron alcaldes de diversas localidades, representantes municipales y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, junto con colectivos sociales y entidades privadas.
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, José María Aierdi, también asistió al evento. Acompañado por el alcalde anfitrión, Jon Gondán, y el director de la Oficina de Cambio Climático de Navarra, Fernando Señas, visitó la isla de biodiversidad en el parque Talluntze. Esta iniciativa, creada en colaboración con el colectivo vecinal Zizur Berdea, el instituto local y la Fundación Ilundain, forma parte de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
Isla de biodiversidad en Zizur Mayor
El proyecto de islas de biodiversidad en Zizur Mayor, que obtuvo financiación de 37.000 euros a través de presupuestos participativos, busca transformar áreas de césped en espacios naturalizados. Utilizando especies vegetales autóctonas, de bajo consumo hídrico y escaso mantenimiento, el objetivo es fomentar la biodiversidad urbana, reducir la huella ecológica y mejorar la resiliencia climática de la localidad. Este proyecto refleja el compromiso local con el medio ambiente.
Durante la jornada, el consejero Aierdi destacó la importancia de las acciones locales en la estrategia contra el cambio climático: «Las acciones de transformación local desde los ayuntamientos, las instituciones más cercanas a la ciudadanía y a los hábitos sociales cotidianos, son un elemento clave en la estrategia conjunta que las administraciones públicas llevamos a cabo frente la realidad del cambio climático, que está teniendo una incidencia directa en la vida de nuestro vecindario». Subrayó que la realidad local no puede quedar al margen de la emergencia climática global.
Impacto de los PACES en Navarra
Los PACES, impulsados por el Pacto de Alcaldías, han ejecutado 994 actuaciones para adaptarse al cambio climático en los últimos cinco años. Estas acciones han requerido una inversión de más de 52 millones de euros, financiados con recursos municipales, forales y europeos. La mayoría de las acciones se han centrado en eficiencia energética, energías renovables, gestión forestal y la creación de refugios climáticos.
Casos de éxito en la acción local
Durante la jornada, se presentaron casos de éxito en la acción local. Entre ellos, la ‘mochila energética’ del colegio público San Miguel de Noáin / Noain, que promueve la sostenibilidad entre el alumnado y sus familias; la cooperativa de coches eléctricos compartidos de Huarte / Uharte; la reutilización del residuo de lana de ovino en los viñedos de Otazu; y la instalación de sistemas urbanos de drenaje sostenible en Ansoáin. Estos proyectos reflejan el compromiso de las localidades navarras con el cambio climático.
El Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía de Navarra ha extendido la planificación climática a gran parte del territorio foral. El objetivo es seguir apoyando a los ayuntamientos en la implementación y monitorización de los planes municipales aprobados, asegurando la continuidad del apoyo técnico a las entidades locales.