El Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través de la Dirección General de Justicia, ha otorgado 304.582 euros en subvenciones a cuatro asociaciones y fundaciones para proyectos de intervención socioeducativa con personas reclusas y ex reclusas. Estas iniciativas incluyen un piso de acogida, itinerarios de reinserción social, atención psicoeducativa, sesiones de yoga y talleres de relaciones igualitarias.
Piso de acogida para permisos penitenciarios
Uno de los proyectos financiados es el de la Asociación Salhaketa, que ofrece un programa psicoeducativo en un piso de acogida para permisos penitenciarios y estancias temporales. Este proyecto busca facilitar la inclusión social de personas reclusas y ex reclusas, permitiéndoles reducir su estancia en prisión si acreditan que tienen una vivienda adecuada para disfrutar de permisos o acceder al tercer grado. Además, se les proporciona cobertura de necesidades básicas y acompañamiento personalizado para retomar su autonomía.
El acceso al piso no está condicionado por sexo, edad, nacionalidad, situación administrativa o tipo de delito cometido. Está dirigido principalmente a personas que cumplen condena en el Centro Penitenciario de Navarra, aunque también se extiende a otras personas navarras o con arraigo en la Comunidad Foral que estén presas en otras cárceles. Este enfoque inclusivo busca brindar oportunidades a una amplia gama de personas en el proceso de reintegración social.
Itinerarios personalizados de reinserción social
El proyecto ‘Destino reinserción’ de la Fundación Gaztelan también ha sido subvencionado. Su objetivo principal es facilitar la reinserción social de la población reclusa y ex reclusa en Navarra, reduciendo el riesgo de reincidencia y mejorando sus capacidades personales y sociales. A través del acompañamiento individualizado, la participación comunitaria y la intervención grupal, se desarrollarán itinerarios personalizados que promuevan la mejora personal y la inclusión social.
Estas acciones incluyen la sensibilización e intermediación en recursos y empresas para fomentar la inclusión, así como actividades grupales que faciliten la integración social en diversos ámbitos, como el socioeducativo, competencial, vital y laboral. La participación activa de los beneficiarios en la comunidad es un componente clave para su éxito en la reinserción.
Atención psicoeducativa para la integración social
La Asociación ACOAD Servicios Asistenciales ha recibido financiación para su proyecto ‘Programa de atención psicoeducativa para la integración social de personas con medidas judiciales’. Este recurso asistencial ambulatorio complementa los servicios ofrecidos por las administraciones públicas, centrándose en la adquisición de habilidades psicosociales y hábitos laborales que promuevan la normalización y la capacidad de inserción laboral.
El objetivo es dotar a las personas usuarias de los medios necesarios para desarrollar su competencia social y facilitar su integración en el contexto social y laboral. Las actividades abarcan áreas como la formación laboral, la psicología, las relaciones interpersonales, la cultura, la salud, el ocio, la familia y la justicia, permitiendo a los participantes adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse de manera autónoma.
Yoga y talleres de relaciones igualitarias en centros penitenciarios
La Dirección General de Justicia también ha subvencionado el proyecto ‘Yoga y meditación y talleres jóvenes con relaciones igualitarias’ de la Asociación Sare. Este proyecto incluye sesiones de yoga y meditación en el módulo de mujeres del Centro Penitenciario de Pamplona, con el objetivo de integrar cuerpo y mente, mejorando la conciencia corporal y la percepción emocional. Estas prácticas fomentan el bienestar personal y grupal, promoviendo un espacio de autocuidado.
Además, se llevarán a cabo talleres de relaciones igualitarias dirigidos a hombres jóvenes en el Centro Penitenciario de Pamplona. Estos talleres buscan fomentar el buen trato y la convivencia, abordando temas como la cohesión grupal, la resolución de conflictos, el autoconcepto, las emociones, los límites, el autocuidado, las adicciones y la sexualidad. Las dinámicas grupales y propuestas artísticas permiten a los jóvenes reflexionar sobre sus conductas y explorar nuevas alternativas.