El Consejo Navarro del Voluntariado ha decidido otorgar la distinción Persona Voluntaria de Navarra 2025 al cirujano pediátrico Carlos Bardají Pascual. Este reconocimiento destaca sus tres décadas de cooperación sanitaria en África y más de veinte años de compromiso con la ONG Hope & Progress. La entrega de la distinción se llevará a cabo el 27 de noviembre en el Congreso Estatal del Voluntariado.
Tres décadas de cooperación y 2.000 operaciones realizadas
Carlos Bardají ha sido reconocido por su extensa trayectoria de cooperación sanitaria en África. Durante más de dos décadas, ha liderado un equipo que viaja a Senegal y Gambia para ofrecer atención quirúrgica gratuita a menores. Desde 1999, Bardají ha estado involucrado en expediciones para tratar a niños con diversas condiciones médicas, lo que lo llevó a fundar la ONG Hope & Progress.
La entidad no solo proporciona atención médica, sino que también trabaja para fortalecer los sistemas de salud locales. Esto incluye la rehabilitación de quirófanos, donación de material sanitario y formación de personal médico. Recientemente, han instalado incubadoras ligeras en Senegal y desarrollado prótesis de miembro superior mediante impresión 3D, una iniciativa pionera en la región.
Nueva Ley Foral del Voluntariado
Coincidiendo con el reconocimiento a Bardají, el vicepresidente Félix Taberna presentó el anteproyecto de la nueva Ley Foral del Voluntariado. El objetivo es situar a Navarra a la vanguardia del compromiso social. Según Taberna, esta ley busca transformar a quienes ejercen el voluntariado y fortalecer los cimientos éticos y comunitarios de la sociedad.
La vigente Ley Foral del Voluntariado fue aprobada en 1998, y desde entonces, la sociedad ha experimentado cambios significativos. Por ello, el Gobierno de Navarra considera necesario renovar el marco legal para adecuarlo a las realidades actuales. El anteproyecto ha sido elaborado mediante un proceso participativo con agentes del voluntariado.
Novedades que transforman el voluntariado en Navarra
Entre las novedades, destaca la regulación del voluntariado corporativo, que permite a las personas trabajadoras participar en proyectos solidarios dentro de sus empresas. Según un estudio, el 75% de las empresas navarras desconocía este concepto, aunque el 40% ya lo practicaba. El anteproyecto también aborda el voluntariado en el sistema educativo, promoviendo la colaboración entre universidades y entidades sociales.
La futura ley permitirá la participación de jóvenes de entre 12 y 16 años en actividades de voluntariado, siempre que no interfieran en su desarrollo ni en su formación académica. Además, refuerza el carácter inclusivo del voluntariado, garantizando la participación de personas con discapacidad mediante medidas de accesibilidad y apoyo.
El texto también destaca la importancia de la formación y el reconocimiento en el voluntariado. Se establecerá un sistema de acreditación de competencias adquiridas y se creará la Escuela de Acción Voluntaria. En el ámbito digital, la norma consolida la creación de la Red Navarra del Voluntariado y da rango jurídico a la plataforma «Navarra más voluntaria – Nafarroa, Orotan Lagun».
En resumen, esta ley busca situar a Navarra a la vanguardia del compromiso social, consolidándola como un territorio referente en humanismo cívico y solidaridad.