El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este jueves a la Unión Europea a intensificar su compromiso por la paz en Oriente Próximo y a adoptar una posición común más firme frente a los últimos episodios de violencia en la región. Durante su intervención en la reunión del Consejo Europeo celebrada en Bruselas, el jefe del Ejecutivo español ha propuesto desarrollar una estrategia comunitaria para la seguridad en Gaza, apoyar a las instituciones palestinas en su reconstrucción y garantizar la llegada masiva de ayuda humanitaria.
Sánchez ha planteado cuatro prioridades para la acción europea: mantener la presión sobre las dos partes del conflicto, asegurar el flujo constante de ayuda humanitaria, definir una estrategia comunitaria que contribuya a la estabilidad en Gaza y fortalecer las instituciones palestinas para avanzar hacia la gobernanza y la reconstrucción del territorio.
“El último fin ha de ser, a medio plazo, la configuración de dos Estados —Israel y Palestina— que puedan vivir en paz y en una coexistencia segura”, subrayó el presidente, advirtiendo de la “fragilidad de los acuerdos alcanzados” y de la necesidad de consolidar el alto el fuego.
Vivienda: primera vez en las conclusiones del Consejo Europeo
Sánchez celebró también que, por primera vez, el tema de la vivienda haya sido incluido en las conclusiones del Consejo Europeo. El presidente defendió que Europa debe actuar ante “un mercado que claramente no funciona y que está dificultando proyectos de vida de muchísimos ciudadanos europeos, jóvenes y no tan jóvenes”.
Entre las medidas propuestas, planteó que la Unión impulse nuevas normas para limitar la compra de vivienda con fines no residenciales, habilite instrumentos europeos para intervenir en zonas tensionadas y destine financiación comunitaria específica para vivienda protegida y asequible.
Competitividad y transición verde
En el apartado económico, Sánchez insistió en que la transición verde debe ser el motor de la competitividad europea, señalando el ejemplo de España, que “demuestra que es posible crecer y crear empleo, subir el salario mínimo y reducir los gases de efecto invernadero al mismo tiempo”.
El presidente recordó que, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, España crecerá casi el triple que la media de la zona euro este año, y destacó los avances del Consejo en materia de seguridad, defensa y apoyo a Ucrania.
Durante la jornada, se celebró también una Cumbre del Euro con la participación de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en la que se debatió sobre el contexto económico y financiero internacional. Sánchez defendió la importancia de avanzar hacia el euro digital y reforzar el papel internacional de la moneda europea para consolidar la soberanía económica de la Unión.
El presidente español mantuvo además un breve encuentro con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien intercambió impresiones sobre la evolución del conflicto en su país y el apoyo continuado de la UE a Kiev.






