Geroa Bai ha salido al paso de la rueda de prensa difundida por UPN en el que advierte sobre recortes en centros de salud rurales de Navarra, y en la Comarca de Pamplona
La coalición de la que forma parte el actual consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha asegurado que lo desvelado por UPN parte de un documento interno sobre la reorganización de recursos públicos, asegurando que el texto filtrado es un borrador antiguo, elaborado hace meses y compartido con todos los grupos para trabajar mejoras conjuntas.
Desde la coalición han subrayado que otros partidos sí aportaron propuestas y comentarios, mientras que UPN “prefirió no participar en el proceso y ahora opta por generar alarma en lugar de colaborar”.Geroa Bai insiste en que no existe ningún recorte, sino un proceso de planificación orientado a “adaptar los recursos públicos a las zonas donde existe mayor demanda y necesidad”.
“La prioridad es mejorar la eficiencia y la atención a la ciudadanía, no reducir servicios”, han recalcado desde la formación, que reprocha a UPN “haber elegido el ruido político frente al trabajo conjunto por una mejor gestión pública”.
El PSN critica a UPN pero dice desconocer que lo tuvieran todos los grupos
Por su parte, la portavoz socialista en materia de Salud, Maite Esporrín, ha denunciado que “UPN ha traicionado la confianza y ha roto las reglas básicas del diálogo político, utilizando un documento de trabajo para hacer oposición a golpe de titular”. Los socialistas consideran que esta actuación refleja “la incapacidad de UPN para actuar con responsabilidad y sentido institucional”. “Cuando se les da la oportunidad de participar en la construcción de consensos —añade Esporrín—, la devuelven con deslealtad y ruido político”.
La portavoz del PSN-PSOE ha aclarado además que su grupo desconocía que UPN tuviera acceso a ese documento, que formaba parte del trabajo compartido entre el Departamento de Salud, los socios de gobierno y EH Bildu como socio presupuestario.
Esporrín ha subrayado que el texto filtrado “no es una propuesta definitiva, sino un borrador de trabajo abierto al debate y la mejora”, en el que se estaban analizando distintas alternativas. En este sentido, ha reconocido que “la actual configuración de las urgencias rurales necesita una actualización, pero la propuesta inicial del Departamento era un documento con muchas aristas, aún sin consensos, que requería seguir trabajándose con rigor y diálogo”.
Por último, la portavoz socialista ha reafirmado el compromiso del PSN-PSOE de “trabajar por una atención sanitaria pública y de calidad, escuchando a los municipios y buscando el máximo consenso”, y ha criticado que UPN “utilice los servicios públicos de manera partidista, en lugar de contribuir de forma constructiva al debate”.






