Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

Las comunidades del PP plantan a la ministra de Sanidad por pedirles datos sobre los cribados oncológicos

La ministra Mónica García denuncia un "boicot político" que afecta a la transparencia y a la protección de la salud pública

PUBLICIDAD

Mónica García

Momento en el que los consejeros abandonan la sala

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular han decidido abandonar la reunión del Consejo Interterritorial de este viernes en Zaragoza, en señal de protesta por las imposiciones del Ministerio de Sanidad sobre el control y gestión de los programas de cribado de cáncer. La ministra Mónica García denuncia un "boicot político" que afecta a la transparencia y a la protección de la salud pública.

La ministra de Sanidad, Mónica García, calificó de "irresponsables" y de "cafres" a los consejeros del PP por su actitud durante  encuentro. En una declaración en Zaragoza, García acusó a estas comunidades de "ocultar los datos de cribados de cáncer a la ciudadanía", además de señalar que dicha actitud revela una "falta de compromiso con la transparencia" y una "estrategia política de distraction respecto a los problemas reales".

 

García afirmó que la actitud del PP es inaceptable en un momento en que la sanidad pública necesita mayor control y cooperación para garantizar una atención eficiente y segura para toda la población.​

Este gesto ha impedido aprobar una partida de 2 millones de euros destinada a reforzar la vigilancia y los centros dedicados a la lucha contra el cáncer, un aspecto que la ministra destacó como fundamental para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

La ministra Mónica García calificó esta actitud de "boicot" y acusó a los consejeros del PP de "irresponsabilidad" y "deslealtad" hacia la ciudadanía y el sistema sanitario público. Explicó que el Ministerio no solo está pidiendo transparencia, sino que también estudiará medidas legales para exigir esos datos, advirtiendo que "tendrán noticias de nuestros servicios jurídicos". Además, recriminó que al abandonar la reunión han impedido que se destine ese dinero tan necesario para fortalecer la red europea de centros integrales de cáncer y los sistemas de vigilancia, con dos millones de euros en juego que podrían mejorar la atención oncológica en las comunidades.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN