Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Situación crítica en las Escuelas de Arte y el Conservatorio Pablo Sarasate: profesorado temporal pide paralizar la OPE

Docentes con más de 20 años de servicio denuncian que las oposiciones convocadas por Educación podrían empujarles al paro tras décadas encadenando contratos

PUBLICIDAD

Las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Navarra y el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona atraviesan una situación que su profesorado califica de “crítica”. Docentes con entre 20 y 30 años de experiencia denuncian que la convocatoria de oposiciones prevista para 2026 por el Departamento de Educación podría suponer su despido tras décadas trabajando de forma temporal en plazas estructurales, una situación que —según subrayan— constituye un “fraude de ley”.

El colectivo, integrado en su mayoría por mujeres de entre 50 y 60 años, alerta de que la celebración de oposiciones en este contexto “empujará al paro” a profesionales con una trayectoria consolidada y con escasas posibilidades de reinsertarse laboralmente. “Después de 20 o 30 años trabajando, lo que nos ofrecen es un máximo de dos años de desempleo y, después, la nada. Ni jubilación ni estabilidad”, lamentan.

Décadas de temporalidad en la enseñanza pública

En el caso de las Escuelas de Arte, el profesorado recuerda que no se han convocado oposiciones en más de dos décadas, lo que ha obligado a cubrir los puestos con contratos temporales año tras año. “Durante todo este tiempo, el Departamento de Educación ha mantenido una plantilla estructural con personal temporal, que en la empresa privada sería sancionada como abuso de temporalidad”, denuncian.

Esta práctica, apuntan, ha sido cuestionada por la justicia europea. El pasado 9 de octubre, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) volvió a señalar que España “sigue sin adoptar medidas efectivas para prevenir y sancionar el abuso de la temporalidad”, instando a ofrecer “remedios reales” como la conversión en fijas de las plazas afectadas.

Riesgo de perder experiencia y calidad educativa

Los docentes también advierten del impacto pedagógico que tendría el despido masivo de personal experimentado. “Estamos hablando de profesorado con una enorme experiencia acumulada, con décadas de trabajo en talleres y aulas. Su pérdida supondría un daño directo a la calidad de la enseñanza artística en Navarra”, explican.

Además, consideran incoherentes los requisitos de acceso a las nuevas oposiciones, que excluyen a parte del profesorado actual pese a haber superado pruebas teórico-prácticas y cumplir con las titulaciones exigidas para su contratación. “Es un sinsentido: somos válidos para enseñar, pero no para presentarnos a las oposiciones de nuestra propia especialidad”, denuncian.

Contratos irregulares y estrés laboral

El profesorado temporal apunta también a irregularidades contractuales, como la firma de contratos administrativos en lugar de laborales, la obligación de rubricar el finiquito al mismo tiempo que el contrato o la imposibilidad de firmar adjudicaciones si están de baja médica. Estas prácticas, afirman, están provocando “situaciones de estrés y ansiedad que afectan directamente a la salud”.

Ante esta situación, el colectivo ha solicitado formalmente al Departamento de Educación la suspensión de las oposiciones de 2026 hasta que se resuelva el posible fraude de ley y se estabilice al profesorado afectado. Reclaman también que se reconozca la experiencia acumulada en los procesos de estabilización, así como una mayor coherencia entre los requisitos de titulación exigidos en las bolsas de trabajo y en las oposiciones, para evitar excluir a quienes ya han demostrado su competencia durante años.

Piden, además, que los contratos se adecuen a las funciones reales que desempeñan los docentes y que las futuras oposiciones del Cuerpo de Artes se programen en el mismo calendario que las de Secundaria, y no de forma simultánea con las del Cuerpo de Maestros. Los docentes concluyen que su objetivo «no es solo garantizar nuestra estabilidad, sino también la del sistema educativo público y la calidad de la enseñanza artística en Navarra».

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN