Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, han presidido este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025, uno de los actos culturales más relevantes del país. En el acto también ha estado presente Su Majestad la Reina Doña Sofía.
A su llegada al Teatro Campoamor, la Familia Real fue recibida por el alcalde de Oviedo y la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, antes de saludar en el vestíbulo a las principales autoridades del Estado. Tras el Himno Nacional, interpretado por la Real Banda de Gaitas “Ciudad de Oviedo”, el rey Felipe VI declaró inaugurado el acto, en el que intervinieron la presidenta de la Fundación, el escritor Eduardo Mendoza y el filósofo Byung-Chul Han.
Posteriormente, la Princesa de Asturias entregó los galardones correspondientes a esta cuadragésima quinta edición, en la que se ha reconocido a ocho personalidades e instituciones por su aportación a la ciencia, la cultura, la cooperación internacional y los valores humanos.
Ocho galardonados en una edición marcada por la excelencia
- Byung-Chul Han, filósofo alemán de origen surcoreano, ha recibido el Premio de Comunicación y Humanidadespor su capacidad para interpretar los retos de la sociedad tecnológica contemporánea.
- Eduardo Mendoza, escritor barcelonés, ha sido distinguido con el Premio de las Letras por su decisiva contribución a la narrativa en lengua española y su capacidad de conectar con generaciones de lectores.
- Douglas Massey, sociólogo y demógrafo estadounidense, ha sido galardonado con el Premio de Ciencias Socialespor sus aportaciones al estudio de las migraciones internacionales y la estratificación social.
- Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, ha obtenido el Premio de las Artes por su obra poética y simbólica que retrata con profundidad la naturaleza humana y la vida cotidiana de México.
- Serena Williams, considerada una de las mejores tenistas de la historia, ha recibido el Premio de los Deportes por su trayectoria deportiva y su compromiso con la igualdad de género.
- Museo Nacional de Antropología de México, distinguido con el Premio de la Concordia, ha sido reconocido como referente mundial en la preservación del patrimonio cultural y antropológico.
- Mary-Claire King, genetista estadounidense, ha sido premiada con el Premio de Investigación Científica y Técnicapor sus descubrimientos sobre la relación genética con el cáncer de mama y su aplicación a los derechos humanos.
- Mario Draghi, economista y ex primer ministro italiano, ha recibido el Premio de Cooperación Internacional por su liderazgo en la defensa de la integración europea y los valores del multilateralismo.
La Princesa de Asturias, protagonista del acto
Durante la ceremonia, la Princesa de Asturias pronunció su discurso anual, en el que destacó el compromiso de los premiados con la excelencia y el servicio a la humanidad. Leonor de Borbón, que ostenta la Presidencia de Honor de la Fundación, subrayó la importancia de la cultura, la ciencia y la cooperación como pilares del progreso y la convivencia.
La ceremonia de los Premios Princesa de Asturias constituye la principal actividad de la Fundación que lleva su nombre, institución privada sin ánimo de lucro creada en 1980 con el objetivo de promover los valores científicos, culturales y humanísticos como patrimonio universal.
En esta edición, la llamada Semana de los Premios ha incluido más de setenta actividades culturales en Avilés, Colombres, Gijón, Oviedo y San Martín del Rey Aurelio, entre ellas conciertos, exposiciones, talleres y encuentros con los galardonados.
La gala en el Teatro Campoamor, que volvió a reunir a personalidades del mundo académico, artístico y político, reafirmó un año más el espíritu de los Premios Princesa de Asturias: reconocer la excelencia, el compromiso ético y la contribución al bienestar de la humanidad.






