Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Más de 6.000 personas se manifiestan en Jaca bajo la lluvia para exigir consultas ciudadanas sobre el futuro del Pirineo

Entre las principales demandas, el Movimiento exigió el descarte definitivo del recrecimiento del embalse de Yesa, al que califican de “obra insegura”

PUBLICIDAD

Manifestación en Jaca

Manifestación en Jaca

Manifestación en Jaca

Manifestación en Jaca

Manifestación en Jaca

Manifestación en Jaca

Más de 6.000 personas se manifestaron este sábado en Jaca/Chaca convocadas por el Movimiento por la Dignidad de la Montaña, en una multitudinaria jornada reivindicativa celebrada bajo una intensa lluvia. Bajo el lema “Vivimos en el Pirineo, decidimos aquí”, los asistentes reclamaron la realización de consultas ciudadanas que permitan a la población decidir sobre los proyectos que afectan al territorio.

La movilización, que superó la histórica “manifestación de los paraguas” del 9 de enero de 1999 —cuando unas 5.000 personas protestaron contra el recrecimiento de Yesa—, se convirtió en una demostración de unidad y fuerza del Pirineo aragonés.

Entre las principales demandas, el Movimiento exigió el descarte definitivo del recrecimiento del embalse de Yesa, al que califican de “obra insegura” con “un sobrecoste del 400% y décadas de retrasos”. También pidieron la paralización completa del Plan Pirineos, al considerar que “no responde a las necesidades reales de la mayoría social”, y un cambio de modelo energético que ponga fin a “las macroplantas solares impuestas” y a los proyectos de almacenes de baterías de litio en Samitier y el Valle de Benasque/Val de Benás.

El colectivo destacó además la reciente consulta sobre el proyecto Oroel Park, promovida por el Ayuntamiento de Jaca, en la que un 74% de los votantes se posicionó en contra, como ejemplo de “la vía a seguir hacia un modelo de desarrollo más participativo y adaptado a las necesidades del Pirineo”. En ese sentido, el Movimiento apeló al Gobierno de Aragón, así como a las comarcas y ayuntamientos del Pirineo y del Prepirineo, a que promuevan “consultas democráticas, transparentes y limpias” sobre los proyectos que afectan al territorio.

Durante la jornada se dieron a conocer las conclusiones de más de 60 asambleas celebradas entre julio y octubre, en las que se recogieron las principales problemáticas de los pueblos de montaña. Las reivindicaciones se agrupan en torno a cuatro ejes: “El Pirineo no se vende”, “vivienda digna”, “trabajo digno” y “servicios”, que incluyen mejoras en sanidad, educación, transporte, comunicaciones, cultura y extinción de incendios. El Movimiento denunció que, mientras estas áreas carecen de inversión suficiente, “se destinan recursos millonarios a proyectos impopulares como el Plan Pirineos o el recrecimiento de Yesa”.

La manifestación concluyó con un acto conmemorativo por las luchas vecinales de hace 25 años contra los embalses de Jánovas, Biscarrués y Santaliestra, y con las actuaciones musicales de la cantautora grausina Alba Mur Tena, el grupo Ni Zorra! y la Ronda de Boltaña.

Desde la organización, calificaron el 25 de octubre de 2025 como una jornada histórica, que “ha unido en una sola voz a la mayoría social del Pirineo aragonés, desde Ansó hasta Castanesa”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN