Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El Hospital Universitario de Navarra registra más de mil ingresos por ictus en 2024

El tratamiento principal para el ictus isquémico es la trombectomía, que ha visto un aumento significativo, con 216 procedimientos

PUBLICIDAD

Sanitarias acceden a la Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Navarra.

Espacio del HUN donde se tratan a pacientes que han padecido un accidente cerebrovascular.

  • Una cuarta parte de estas personas tenía menos de 65 años y, en ese tramo de edad, el 70% eran hombres

La Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Navarra (HUN/NOU) reportó 1.094 ingresos relacionados con esta patología cerebrovascular en 2024, un número que se mantiene estable desde 2021. Los menores de 65 años representaron el 23% de los casos, mientras que el 40% de los pacientes superaban los 80 años.

El Código Ictus sigue en aumento

El protocolo de atención urgente, conocido como Código Ictus, registró 1.114 casos en 2024, reflejando un incremento en los últimos años. Hasta el 17 de octubre de 2025, se han atendido 961 casos. El tratamiento principal para el ictus isquémico es la trombectomía, que ha visto un aumento significativo, con 216 procedimientos realizados en 2024.

El Día Mundial del Ictus, celebrado el 29 de octubre, contará con actividades organizadas por la Unidad de Ictus del HUN. Se ofrecerá una charla titulada «Qué es y cómo prevenir un ictus», dirigida a profesionales sanitarios, pacientes y el público general. Además, se instalará una carpa informativa en el hospital para concienciar sobre la detección temprana y prevención de esta patología.

En 2023, el ictus causó la muerte de 273 personas en Navarra, con una notable diferencia entre sexos: 115 hombres y 158 mujeres. Entre 2019 y 2023, la mortalidad por ictus en Navarra disminuyó un 17% en comparación con el quinquenio anterior, siendo más pronunciada en mujeres mayores de 85 años y hombres menores de 65 años.

El número de ictus en Navarra se ha mantenido estable en los últimos años, con una media de 1.000 casos anuales. La incidencia en hombres es un 60% mayor que en mujeres. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en la aparición de ictus en ambos sexos, con una reducción del 10,6% en hombres y del 12,5% en mujeres.

La prevención es clave para evitar el ictus

Expertos señalan que más del 80% de los ictus podrían evitarse mediante el control de factores de riesgo como hipertensión, obesidad, diabetes, colesterol alto y tabaquismo. El estilo de vida, incluyendo la actividad física, el estrés y la alimentación, juega un papel crucial en la prevención de esta enfermedad.

Los síntomas de un ictus incluyen desviación de la comisura bucal, parálisis o alteración de la sensibilidad, pérdida de visión, trastornos del habla y dolor de cabeza intenso. Ante estos signos, es vital llamar al 112 para activar el protocolo de actuación urgente Código Ictus, garantizando una atención rápida y efectiva a los pacientes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN