La Comunidad de Madrid ha aprobado este 29 de octubre el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la región para el año 2026, los terceros consecutivos de la legislatura. Las cuentas públicas madrileñas superan por primera vez los 30.000 millones de euros, alcanzando un total de 30.663,6 millones, lo que representa un crecimiento del 6,98% respecto al ejercicio de 2025.
El proyecto de ley destaca por su carácter social, destinando un récord de 23.996 millones de euros a políticas sociales, lo que supone que nueve de cada diez euros irán a este ámbito. La Sanidad y la Educación públicas son los departamentos con mayor presupuesto, rozando los 18.000 millones de euros y absorbiendo el 58,6% del total. El Gobierno regional invertirá cerca de 50 millones de euros diarios en ambas áreas.
Los principales incrementos en las cuentas de 2026 se concentran en:
-
Sanidad (+549,8 millones), alcanzando una inversión récord de 11.009,5 millones de euros.
-
Educación (+259,4 millones), con un total de 6.959 millones de euros.
-
Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+209,9 millones), sumando 2.904,1 millones de euros.
La suma de estas tres Consejerías representa un avance anual de más de 1.000 millones de euros. El presupuesto refuerza la sanidad pública con un aumento del 10,4% para la Atención Primaria, con 104 millones de euros para la construcción de 24 nuevos centros de salud. En Educación, se incrementan las plantillas con 2.725 profesores más y se destinan 1.239,7 millones de euros a la financiación de las seis universidades públicas.
El proyecto de Presupuestos, que será remitido mañana a la Asamblea de Madrid para su tramitación, incluye también más de 1.500 millones de euros para el desarrollo de grandes infraestructuras estratégicas públicas, como la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud.
Estos incrementos presupuestarios han sido posibles gracias al crecimiento económico de la Comunidad de Madrid y a las 34 bajadas de impuestos aprobadas desde 2019, dos de las cuales entrarán en vigor tras la aprobación de los Presupuestos: una deducción en estudios universitarios o FP y una bonificación del 95% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para comercios y hosteleros.




