La tercera edición de La Probeta, el programa de formación y aceleración gratuito para proyectos creativos y audiovisuales impulsados desde la Ribera de Navarra, ha abierto este miércoles su convocatoria. Promovida por el Consorcio EDER y gestionada por el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), la iniciativa se consolida como un referente en el apoyo al talento emergente del sector audiovisual en la zona sur de la comunidad foral.
La presentación oficial tuvo lugar en la sede de Consorcio EDER, con la participación de Eusebio Sáez, presidente de su Comisión Ejecutiva; Sandra Calvo, gerente de la entidad; e Itziar Lacunza, directora de Proyecto en CLAVNA. Sáez destacó que “La Probeta tiene como objetivo impulsar el sector de las industrias creativas y audiovisuales, un ámbito prioritario dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Navarra (S4)”. El programa cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra de 40.000 euros y se desarrollará hasta marzo de 2026.
Las bases de participación ya están disponibles en la web www.laprobetaRN.es, y las candidaturas podrán presentarse desde el 29 de octubre hasta el 7 de noviembre, ambos inclusive. Podrán concurrir tanto empresas como proyectos individuales vinculados a las industrias creativas y audiovisuales. Entre todas las propuestas recibidas se seleccionarán cinco proyectos para pasar a la fase de aceleración.
El programa se estructura en tres etapas principales. La primera, el Campus Formativo, se celebrará los días 13 y 14 de noviembre y estará abierta a todas las personas inscritas, ya sean emprendedoras, empresas o profesionales autónomos. Este año, como gran novedad, contará con la participación de la directora de producción Itziar García Zubiri, recientemente galardonada en el Festival de Cine de San Sebastián por la película Los Domingos.
La segunda fase, dedicada a la aceleración de proyectos, tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre. Los proyectos mejor valorados del campus formativo participarán en un proceso intensivo de trabajo presencial en Tudela. Por último, la tercera fase ofrecerá un acompañamiento personalizado desde diciembre hasta principios de 2026, con el fin de ayudar a los participantes a consolidar y profesionalizar sus propuestas.
La segunda edición de La Probeta, celebrada en 2024, contó con la participación de 18 proyectos innovadores, la mayoría vinculados al sector audiovisual. A lo largo de su campus formativo se abordaron temas clave como la colaboración público-privada, la elaboración de planes de negocio, la fiscalidad en la industria audiovisual, la comunicación y la preparación de presentaciones o pitches, además del uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al sector.
De entre todos los participantes, cinco proyectos pasaron a la fase final de aceleración: VP Code Lab, de Alfredo Orduña, centrado en la formación sobre platós virtuales; AtelierN1, de Aitor Lanas, un espacio de creación y fomento de la cultura en artes plásticas y audiovisuales; Metaloflexia, de Jorge Hernández, un proyecto artístico con materiales reciclados y talleres de papiroflexia; Raíces, de Tamara González, enfocado en la documentación audiovisual del patrimonio inmaterial navarro; y la propuesta de Héctor Ramírez, dedicada al desarrollo de efectos especiales físicos y mecánicos para producciones audiovisuales y teatrales.
La Probeta forma parte del Plan de Activación Comarcal y está financiada por la Dirección General de Fomento Industrial del Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra. Su misión es fomentar la profesionalización y competitividad de pymes, autónomos y emprendedores del sector audiovisual en la Ribera de Navarra, ofreciendo formación, acompañamiento y oportunidades de desarrollo en un entorno colaborativo.




