Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El futuro de Pamplona, eje central de las jornadas Imagina Iruña 2050, que comienzan en la Ciudadela

Las sesiones, abiertas a la ciudadanía, abordan temas como la movilidad, el cambio climático o el urbanismo del futuro

PUBLICIDAD

La Ciudadela de Pamplona se convierte desde esta tarde en el epicentro del debate sobre el futuro urbano con el arranque de las jornadas Imagina Iruña 2050, un programa que invita a reflexionar sobre la ciudad del mañana y que se enmarca en el 2.100 aniversario de la fundación de Pompelo y en la Agenda Urbana Pamplona 2030.

Durante dos días, expertos, escolares y ciudadanía debatirán en torno a cuestiones clave como la movilidad, el urbanismo, el cambio climático o los barrios del futuro. La iniciativa culminará el viernes con una jornada especializada que reunirá a profesionales, personal técnico municipal e instituciones para avanzar hacia una estrategia compartida de ciudad.

Las actividades de este jueves se abren a las 17 horas con el taller “Arquitectura y Ciudad”, dirigido a escolares de entre 5 y 10 años en la Burbuja Imagina Iruña 2050, un espacio efímero instalado en la Ciudadela y gestionado por el equipo AJO Taller de Arquitectura junto al Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN). Tras un paseo por la Ciudadela, los niños se trasladarán a la sede del COAVN en la avenida del Ejército, donde desarrollarán el taller.

La Burbuja, además, ha servido en los últimos días como escenario para la grabación de varios episodios del podcast “Imagina Iruña 2050”, que recoge testimonios de vecinos, artistas y expertos sobre temas como la energía, la cultura o las formas de convivencia en la Pamplona del futuro.

Otro de los elementos destacados de la jornada es la exposición “Cartas al futuro”, una muestra de una treintena de mensajes escritos por vecinos y vecinas a la Pamplona de 2050. Dirigidas a familiares, al vecindario o a los responsables políticos del mañana, las cartas expresan deseos, inquietudes y esperanzas que formarán parte del debate ciudadano.

La tarde continuará en la Sala de Armas de la Ciudadela con la jornada “Creatividad y Prospectiva Ciudadana”, entre las 17 y las 21 horas. Cuatro expertos —Humberto Bustince, Itziar González, Cote Romero y Javier Echeverría— participarán en la mesa redonda divulgativa “Mirar Pamplona hacia 2050”, que abrirá un espacio de reflexión colectiva sobre los desafíos y oportunidades de la capital navarra en las próximas décadas. La actriz María Zapatacerrará la sesión con una visualización creativa en la Burbuja Imagina Iruña 2050.

La segunda jornada, titulada “Reflexión y estrategia común”, se celebrará el viernes 31 de octubre de 9 a 14 horas, también en la Sala de Armas. Coincidiendo con el Día Mundial de las Ciudades, la sesión reunirá a público especializado y será conducida por el equipo de Prospektiker. El acto inaugural contará con la intervención del alcalde de Pamplona, Joseba Asirón Saez, quien abordará la evolución histórica de la ciudad a lo largo de sus 2.100 años.

A continuación, se celebrará un debate técnico con los mismos ponentes del día anterior, seguido de mesas temáticas de trabajo y una puesta en común final. Los temas incluirán la influencia de la inteligencia artificial en la gestión urbana y los servicios públicos, el urbanismo como herramienta de cohesión social y el liderazgo de las ciudades en la transición energética. La jornada concluirá con una comida de networking que servirá de espacio para el intercambio profesional.

El Día Mundial de las Ciudades se celebra con el objetivo de promover el interés por el urbanismo y contribuir al desarrollo urbano sostenible. En esta edición, el lema gira en torno a la construcción de ciudades inteligentes centradas en las personas, un enfoque que coincide con las metas de sostenibilidad y digitalización que marcan las políticas europeas y nacionales hacia el año 2050.

Con este ciclo de actividades, Imagina Iruña 2050 busca abrir un espacio participativo y transversal donde la ciudadanía y los agentes locales puedan compartir ideas, experiencias y visiones sobre la Pamplona del futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN