Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Stick Noticias

Todo sobre Verifactu y Facturae: diferencias, requisitos técnicos y cómo aplicarlo en tu software de gestión

Facturae es, esencialmente, el formato estructurado y obligatorio que debe adoptar la factura electrónica en las relaciones comerciales con las Administraciones

La digitalización del tejido empresarial español avanza a pasos agigantados, impulsada en gran medida por las exigencias normativas y la necesidad de eficiencia. En este contexto, dos términos han cobrado una relevancia fundamental para autónomos y pymes: Verifactu y Facturae. Ambos conceptos, aunque relacionados con la facturación electrónica, responden a propósitos distintos y complementarios dentro del marco legal.

Entender las diferencias entre ambas es crucial para garantizar que el software de gestión de su empresa cumpla con la legalidad vigente. Un software de planificación de recursos empresariales (ERP) se convierte en la herramienta indispensable para navegar estas aguas normativas. Integra la gestión de nóminas, la facturación y el control horario.

Facturae: el estándar de la factura electrónica

Facturae es, esencialmente, el formato estructurado y obligatorio que debe adoptar la factura electrónica en las relaciones comerciales con las Administraciones Públicas españolas. Se trata de un software libre y gratuito desarrollado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Este formato está diseñado para facilitar el procesamiento automático de las facturas por parte de las entidades receptoras. Su principal objetivo es la interoperabilidad y la estandarización de la información, asegurando que todas las facturas electrónicas cumplan con una estructura técnica uniforme.

La obligatoriedad de utilizarlo se ha centrado tradicionalmente en las relaciones B2G (Business to Government), es decir, entre empresas y organismos públicos. Sin embargo, la futura Ley Crea y Crece ampliará la obligatoriedad de la factura electrónica a las transacciones entre empresas y autónomos (B2B), lo que aumentará la necesidad de sistemas compatibles.

Verifactu: el sistema antifraude de la AEAT

Verifactu, por otro lado, no es un formato de factura, sino un sistema de control y verificación que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) establece para los softwares de facturación. Su nombre oficial es "Sistemas Informáticos de Facturación Verificables".

El objetivo principal es la lucha contra el fraude fiscal. Exige que el software utilizado por las empresas garantice la integridad, conservación, accesibilidad y trazabilidad de los registros de facturación desde el momento de su emisión.

La clave reside en la generación automática de un registro de alta por cada factura emitida. Este registro debe ser remitido a la AEAT de forma inmediata o, al menos, estar disponible para su consulta. Además, exige la inclusión de un código QR en las facturas para que la AEAT pueda verificar su autenticidad.

Diferencias clave: formato vs. proceso

La distinción fundamental radica en el enfoque:

Característica

Facturae

Verifactu

Naturaleza

Formato de archivo estructurado (XML).

Sistema de control y verificación del software.

Objetivo

Estandarizar la factura electrónica (interoperabilidad).

Luchar contra el fraude fiscal (trazabilidad y seguridad).

Ámbito inicial

Transacciones con la Administración Pública (B2G).

Requisito técnico para el software de facturación.

Requisito técnico

Uso de un formato XML específico y firma electrónica.

Generación de registros de alta y código QR obligatorio.

Facturae se enfoca en el "qué" (el formato del documento), mientras que Verifactu se centra en el "cómo" (el proceso de generación y registro del documento en el software). Un software de gestión moderno debe ser capaz de cumplir con ambos: generar facturas en formato Facturae cuando sea necesario y, al mismo tiempo, operar bajo las reglas de seguridad y registro de Verifactu.

El Software ERP como solución integral

La complejidad de las normativas, sumada a la gestión diaria de un negocio, hace que la figura del Software ERP (Enterprise Resource Planning) sea más necesaria que nunca. Un ERP no es solo un programa de facturación; es un sistema de gestión integral que centraliza las operaciones críticas de una empresa.

Para un autónomo o una pyme, un programa robusto permite abordar de manera eficiente tres pilares esenciales de la gestión administrativa:

  1. Gestión de nóminas: la correcta administración de los recursos humanos, el cálculo de salarios, retenciones y seguros sociales es una tarea que requiere precisión. Un ERP automatiza estos procesos, minimizando errores y asegurando el cumplimiento de las obligaciones laborales.

  2. Facturación y contabilidad: Aquí es donde la integración se vuelve vital. Un ERP moderno debe estar adaptado a la normativa Verifactu, garantizando que cada registro de venta sea inalterable y verificable. Además, debe facilitar la emisión de facturas en formato Facturae para las relaciones con el sector público.

  3. Control horario: la legislación actual exige el registro de la jornada laboral de los empleados. Un ERP con módulo de control horario integrado simplifica este proceso, permitiendo el fichaje digital y generando informes precisos. Esto es fundamental para el cumplimiento legal y la optimización de la productividad.

La elección de un sistema de gestión adecuado es una decisión estratégica que va más allá del simple cumplimiento normativo. Se trata de una inversión en eficiencia operativa y en la seguridad jurídica del negocio.

Aplicación práctica en su software de gestión

Para aplicar correctamente los requisitos de ambos, su software de gestión debe poseer ciertas características técnicas. 

En el caso de Verifactu, el programa debe ser capaz de generar un registro de facturación con una huella digital que lo haga inalterable. Este registro incluye información esencial de la factura y se genera automáticamente en el momento de la emisión. La AEAT exige que este proceso sea continuo y secuencial, sin posibilidad de manipulación posterior.

En cuanto a Facturae, el software debe tener la funcionalidad de exportar las facturas de venta en el formato XML específico que la Administración requiere. Esto implica que el programa debe manejar correctamente la estructura de datos, los códigos de identificación y la firma electrónica necesaria.

La integración de estas funcionalidades en un ERP simplifica enormemente la vida del empresario. En lugar de utilizar programas separados para la facturación y la contabilidad, un sistema unificado garantiza que los datos fluyan sin fisuras: desde el registro de una venta hasta su asiento contable y su posterior cumplimiento normativo.

Contasimple es uno de los mejores softwares de facturación adaptado a Verifactu. Ofrece una solución completa que integra todas estas necesidades.

La importancia de la facturación electrónica

La facturación electrónica representa un cambio de paradigma en la gestión empresarial. No es solo una obligación, sino una oportunidad para optimizar los flujos de trabajo y reducir costes administrativos.

La automatización que permite la factura electrónica minimiza la intervención manual, lo que reduce el riesgo de errores y acelera los tiempos de cobro. Esto es especialmente relevante en las transacciones B2B y B2G, donde los plazos de pago pueden ser extensos.

La futura extensión de la factura electrónica B2B, que se implementará de forma progresiva, hará que la capacidad de enviar factura e sea una funcionalidad estándar e indispensable para cualquier empresa que quiera operar en el mercado español.

 

Verifactu y Facturae son dos pilares de la modernización fiscal en España. Mientras uno establece el lenguaje de la factura electrónica, el otro impone las reglas de seguridad del software que la genera.

Para las empresas y autónomos, la respuesta a estas exigencias pasa por la adopción de un Software ERP integral. Este tipo de herramienta garantiza el cumplimiento normativo en facturación, optimiza la gestión de nóminas y el control horario, liberando tiempo y recursos.

La inversión en un software adaptado es la mejor garantía de tranquilidad y eficiencia en el complejo entorno normativo actual.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN