Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Euskadi Noticias

Desarticulada una red en Bilbao que estafó 300.000 euros con justificantes bancarios falsos

La Guardia Civil ha detenido a 10 personas e investigado a seis por estafar cerca de 300.000 euros en 39 delitos de compraventa de mercancía al por mayor

  • Operación Vencal

La Guardia Civil, en el marco de la operación "Vencal", ha desarticulado una organización criminal asentada en Bilbao que se dedicaba a cometer estafas en la compraventa de mercancía al por mayor. La operación se ha saldado con la detención de 10 personas y la investigación de otras seis, logrando esclarecer un total de 39 hechos delictivos cometidos desde abril del pasado año en 18 provincias españolas. Se estima que el fraude total asciende a cerca de 300.000 euros.

La investigación se inició tras detectar una supuesta estafa en la compraventa de 120 garrafas de aceite por parte de un residente en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga. Los agentes pronto constataron que los autores de las estafas, residentes en la provincia de Bizkaia, utilizaban un mismo justificante bancario falsificado como comprobante de pago.

El modus operandi de la organización criminal consistía en contactar telefónicamente con empresas de venta al por mayor para realizar pedidos urgentes de mercancía de alto valor. Utilizaban tarjetas de prepago a nombre de terceras personas para los pedidos. Una vez aceptado, remitían rápidamente por mensajería instantánea un justificante bancario con apartados modificados o falsificados como prueba del supuesto pago. Recogían el género antes de que el vendedor pudiera verificar la recepción del dinero y, acto seguido, cortaban toda comunicación para evitar la reclamación al detectarse la falta de ingreso.

Entre los productos adquiridos de forma fraudulenta figuran productos perecederos de alto coste como aceite, cárnicos (jamón, embutido, lechazo), pescado, queso y conserveros (espárragos). También compraron patinetes eléctricos y placas de PVC de alta calidad, e incluso se hicieron con once perros.

La red también estafaba a los transportistas que contrataban para recoger y trasladar la mercancía hasta Bilbao, ya que solo les adelantaban una pequeña señal del pago total o les abonaban el servicio con el mismo tipo de justificante bancario modificado. Las detenciones e investigaciones se han realizado en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava, afectando a provincias como Barcelona (9 estafas), Badajoz (4) y Málaga (4), además de La Rioja y Navarra.

La Guardia Civil recuerda a la ciudadanía la posibilidad de presentar denuncias telemáticas en su Sede Electrónica para varios procedimientos penales, incluidas las estafas informáticas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN