Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Stick Noticias

Víctimas de la DANA piden justicia en el Congreso: “A nuestros familiares no les mató el clima, sino la mala gestión”

La comisión de investigación del Congreso abre con la voz de las víctimas

  • Comparecencia de las víctimas de la DANA en el Congreso -

Un día después de la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, este martes 4 de noviembre de 2025 ha comenzado en el Congreso de los Diputados la comisión que investiga la gestión de la DANA que el pasado 29 de octubre de 2024 provocó la muerte de 237 personas, de las cuales 229 fallecieron en la Comunidad Valenciana. La primera sesión de comparecencias ha estado protagonizada por representantes y familiares de las víctimas, quienes han relatado con emoción sus experiencias y han denunciado que la tragedia fue consecuencia de una mala gestión institucional y no solo de un fenómeno natural.

Entre los testimonios más destacados ha estado el de Rosa María Álvarez Gil, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, quien afirmó que “a nuestros familiares no los mató el clima, los mató la mala gestión, la falta de respeto por la ciencia y la ausencia de previsión”. Álvarez reprochó la falta de aviso y coordinación el día de la catástrofe y calificó la situación de un abandono institucional inaceptable.

También ha intervenido Carmina Gil, vicepresidenta de la misma asociación, quien destacó que “la DANA es un fenómeno meteorológico agravado por la incompetencia política y la negligencia estructural”. La vicepresidenta urgió a depurar responsabilidades y criticó que los máximos responsables políticos continuaran en sus cargos después de la tragedia.

En total, en esta primera fase se estudian trece comparecencias de víctimas, con varias sesiones programadas hasta el jueves, mientras que en próximas fases intervendrán políticos y técnicos para aclarar las causas y responsabilidades de la gestión de la crisis. El objetivo de la comisión no solo es investigar, sino también proponer medidas para evitar que eventos similares se vuelvan a producir con consecuencias tan devastadoras.

El comienzo de estas sesiones ha puesto el foco en la urgencia de justicia y memoria para las víctimas, con demandas claras de verdad y cambios efectivos que garanticen la seguridad y atención ante fenómenos meteorológicos adversos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN