Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Cerca de 5.700 jóvenes navarros solicitan el Bono Cultural Joven 2025

De cara a 2026, el Ministerio de Cultura estudia ampliar los usos del Bono Cultural Joven para incluir la creación y formación artística

PUBLICIDAD

Un total de 5.698 jóvenes navarros que cumplen 18 años en 2025 han solicitado el Bono Cultural Joven, la iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura que ofrece 400 euros para gastar en productos, servicios y experiencias culturales. La cifra supone el 74,97% del total de jóvenes de esta edad en la Comunidad Foral, un porcentaje superior a la media estatal.

En el conjunto de España, el programa ha sido solicitado por 366.443 jóvenes, lo que equivale al 68,5% de los nacidos en 2007, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de solicitudes ha vuelto a crecer respecto al año anterior, con 27.835 más que en 2024, cuando se registraron 338.608 beneficiarios. En total, desde su puesta en marcha en 2022, el Bono Cultural Joven suma ya más de 1,3 millones de beneficiarios.

Cada solicitud será revisada individualmente por la Administración General del Estado dentro del proceso de control de subvenciones, por lo que las cifras finales podrían variar ligeramente. La empresa pública Correos, encargada de la gestión del soporte bancario, ha comenzado ya el envío de las tarjetas físicas y virtuales a los jóvenes beneficiarios.

El Bono Cultural Joven funciona mediante una tarjeta prepago —disponible en formato físico o digital— que permite a los jóvenes disponer de 400 euros durante un año para consumir cultura en más de 3.800 establecimientos adheridos de toda España. El gasto se reparte en tres bloques: 100 euros para productos físicos como libros, discos o prensa; otros 100 para productos digitales, como suscripciones a plataformas o videojuegos en línea; y 200 euros para artes escénicas y actividades culturales como teatro, cine, danza o museos.

El programa, regulado por un Real Decreto con vigencia indefinida aprobado en 2023, tiene una dotación anual de 170 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado. Su objetivo es doble: fomentar el acceso de los jóvenes a la cultura y apoyar al sector cultural, favoreciendo la creación de nuevos públicos y el consumo responsable de productos culturales.

De cara a 2026, el Ministerio de Cultura estudia ampliar los usos del Bono Cultural Joven para incluir la creación y formación artística. Esto permitiría a los beneficiarios destinar parte del importe a la compra de instrumentos musicales, materiales para la creación o el pago de cursos y talleres culturales, tanto presenciales como en línea.

Además, el Ministerio trabaja para que el Bono llegue también a los sectores de población más vulnerables, en colaboración con entidades del tercer sector, con el fin de facilitar la difusión y el acceso a esta ayuda entre los jóvenes con más dificultades para realizar el trámite de solicitud.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN