El proyecto Women in Futsal: A por todas vivió una jornada inolvidable en la Ciudad del Fútbol de la RFEF, en Las Rozas. Una veintena de mujeres participantes en esta iniciativa impulsada por la Federación Navarra de Fútbol (FNF) mantuvieron un emotivo encuentro con cuatro jugadoras de la selección española femenina de fútbol sala —Peque, Irene Samper, María Sanz y Dany López—, concentradas en la preparación del próximo Mundial de Filipinas.
Durante la visita, las internacionales compartieron experiencias personales y profesionales con las mujeres del proyecto, muchas de ellas en situación o pasado de vulnerabilidad. En un ambiente cercano y sincero, las deportistas hablaron de esfuerzo, familia, sacrificio y superación, generando un clima de empatía que emocionó a las asistentes. “Para mí ha sido súper emocionante y me ha llegado al alma”, reconocía Jessica Taco, una de las participantes. “Me he sentido identificada porque yo también tengo una hija deportista. Detrás del éxito hay mucho sacrificio”. En la misma línea, Ana Montalbán confesó: “Escuchar a estas chicas me ha emocionado mucho. Han tenido que trabajar duro, estar lejos de la familia. Me puse en el lugar de sus madres y me tocó el corazón”.
Alejandra Guerrero, presidenta de la asociación Ave Fénix, destacó el valor terapéutico del encuentro: “Ha sido más que diez sesiones con el psicólogo. Hemos desconectado de la rutina y conectado con el deporte, que nos motiva y nos ayuda. Es un orgullo haber estado aquí”.
El director gerente de la Federación Navarra de Fútbol, Gorka Galán, agradeció a la RFEF y a las jugadoras su disposición y cercanía: “Esta actividad representa la promoción del deporte femenino y reafirma el papel del deporte como vehículo de transformación social. En la FNF creemos firmemente en su capacidad para generar un impacto positivo”.
El programa Women in Futsal: A por todas, cofinanciado por la Unión Europea, busca crear espacios seguros y de convivencia para mujeres que han atravesado situaciones de vulnerabilidad, fomentando el empoderamiento a través del deporte. Desde su inicio en octubre de 2024, el proyecto ha colaborado con entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, Amudisna, Acción Contra la Trata y el centro penitenciario de Pamplona, culminando con la participación de una selección navarra en un torneo internacional en Roma junto a equipos de Italia y Portugal.
La Federación Navarra de Fútbol reiteró su agradecimiento a la Real Federación Española de Fútbol por hacer posible esta jornada y por el trato dispensado al grupo. Una cita que, más allá del deporte, se convirtió en un ejemplo de inspiración, superación y sororidad.




