El próximo jueves, 13 de noviembre, a las 19 horas, la librería Elkar Comedias de Pamplona acoge la presentación de la novela ‘Lo que no pudo ser’, del periodista y escritor Javier Oliva Gil. La obra se enmarca en la conmemoración del 50 aniversario de la entrada de la Marcha Verde en el Sáhara Occidental, un acontecimiento clave que marca el contexto histórico del libro.
‘Lo que no pudo ser’ es la séptima novela de Javier Oliva Gil, finalista del Premio Nadal en 2019 y del Premio Fernando Lara en 2012, que ofrece una apasionante reconstrucción de la salida de España del Sáhara Occidental en uno de los momentos más convulsos de la historia reciente española. La novela sigue a Teresa y Arnaldo, jóvenes acusados erróneamente por su supuesta participación en el atentado contra Carrero Blanco, quienes huyen hacia El Aaiún en medio del caos provocado por la descolonización, los intereses independentistas del Frente Polisario y las ambiciones expansionistas de Marruecos.
Con un estilo ágil y emotivo, la novela no solo relata una historia de amor, aventura y lucha, sino que invita a reflexionar sobre las consecuencias políticas nacionales e internacionales que marcaron un capítulo oscuro y olvidado, y cuya relevancia sigue vigente. La presentación contará con la participación del autor, además de las periodistas Begoña Pro Uriarte y María Marsá Fuentes, que dialogarán sobre el contexto histórico y literario de la obra.
La cita es un día antes del 50 aniversario de los acuerdos de Madrid, que significaron la cesión del control del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. Este momento histórico adquiere mayor interés ante la reciente aprobación por parte de la ONU del plan de autonomía marroquí, que rechaza la vía de la autodeterminación del pueblo saharaui.
El evento se celebrará en la librería Elkar Comedias, ubicada en la calle Comedias 14, Pamplona, y es una oportunidad para acercarse a una novela que rescata la historia desconocida y aún latente de un territorio y un conflicto con profundas repercusiones internacionales y sociales.



