Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Finalizan las tareas de conservación y protección en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava

Estas acciones se iniciaron tras detectar una mala praxis en los trabajos arqueológicos del templo del foro durante la campaña de 2023

Trabajos en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava

Trabajos en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava

  • Los trabajos, ejecutados de oficio, se han enfocado en proteger los sillares, las zonas no excavadas y otros elementos arquitectónicos

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana ha concluido los trabajos de conservación y protección en la ciudad romana de Santa Criz de Eslava. Estas acciones se iniciaron tras detectar una mala praxis en los trabajos arqueológicos del templo del foro durante la campaña de 2023, lo que provocó daños en su estructura y la denegación de la licencia de excavación para 2024.

En respuesta a estos problemas, la Dirección General de Cultura implementó un plan de intervención para corregir los daños y asegurar la conservación del templo y del foro. La inversión total de estas acciones ascendió a 31.241 euros. Este esfuerzo fue parte de un compromiso más amplio para proteger el yacimiento y fomentar la colaboración entre instituciones para avanzar en el conocimiento de Santa Criz.

Los trabajos realizados durante 2024 y 2025 incluyeron la reintegración y consolidación de los sillares fracturados, la protección de zonas no excavadas con geotextil y grava para prevenir la erosión, y la organización de la circulación mediante catenarias. Además, se dispusieron cuidadosamente los elementos arquitectónicos desmontados para garantizar su conservación y estudio futuro. Estas acciones, que supusieron una inversión de 22.716 euros, fueron supervisadas por técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico.

Colaboración institucional en Eslava

En la zona del castro, el Servicio de Patrimonio Histórico coordinó la limpieza de vegetación, la documentación fotogramétrica aérea multiespectral y una prospección geofísica. Estas actividades apoyaron los sondeos arqueológicos impulsados por el Ayuntamiento de Eslava, aprobados en el Plan de Excavaciones de Navarra de 2025, con una inversión de 8.525 euros. La colaboración entre el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Eslava ha sido fundamental para el éxito de estos trabajos.

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana reconoce la implicación del Ayuntamiento de Eslava y el esfuerzo realizado para promover y difundir el yacimiento. Asimismo, reitera su compromiso con la continuidad de las investigaciones arqueológicas en Santa Criz, que se han orientado hacia el castro. Estas investigaciones han sido autorizadas al equipo de María García-Barberena, Leyre Arróniz y Luka Iona García de la Barrera.

Con la finalización de este plan, la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana considera cerradas las actuaciones de conservación iniciadas de oficio, garantizando la seguridad, estabilidad y protección del yacimiento. La colaboración entre las instituciones involucradas ha sido clave para el éxito de este proyecto, asegurando que Santa Criz de Eslava continúe siendo un valioso recurso cultural y arqueológico.

El compromiso con la protección y estudio de Santa Criz de Eslava es una muestra de la importancia de preservar los yacimientos arqueológicos. La inversión y el esfuerzo dedicados a este proyecto reflejan la dedicación de las instituciones para garantizar que el patrimonio histórico sea accesible y se mantenga en buen estado para futuras generaciones.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN